fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

“Para que la tecnología llegue al productor se debe tener un buen sistema regulatorio, empresas con interés y un usuario final que lo valore”

La adopción de tecnología en el campo depende de múltiples factores que deben alinearse para generar un impacto real al productor. Desde la visión de Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), un marco regulatorio eficiente es clave, ya que, sin reglas claras, las barreras burocráticas pueden frenar su avance.
Sin embargo, la regulación por sí sola no es suficiente y, por ello, hace hincapié en que debe haber un interés tanto por parte de las empresas que desarrollan la tecnología hacia nuestro mercado, como también en el usuario final para su aplicación. La conjugación de los tres escenarios se traducirá en éxito para el productor.

Javier Giménez: “Trabajamos en la modernización de leyes fundamentales que potencien la competitividad del país”

En un contexto global de transformación económica, Paraguay se posiciona como un actor relevante en la región, con la industria como motor de desarrollo. Es así que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está implementando una serie de estrategias que buscan diversificar la base industrial del país, atraer inversiones extranjeras y fortalecer el comercio exterior.

Panorama fiscal: El 2025 exigirá cambios regulatorios y adaptación por parte de las empresas

El 2025 traerá consigo un entorno fiscal y regulatorio en evolución, que desafía a las empresas a adaptarse a nuevas normativas y tendencias. Tras un 2024 de crecimiento impulsado por el sector privado, Daniel Fariña, socio líder de Deloitte Paraguay destaca la importancia de la transparencia fiscal, la sostenibilidad y la transformación digital como factores clave para mantener la competitividad.

“La sostenibilidad cuida el triple resultado de valor y es una póliza de seguro que atrae más a los consumidores”

La industria del huevo en Paraguay experimenta un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por el aumento del consumo per cápita y el desarrollo de nuevos enfoques productivos.
Pese a los desafíos, como la volatilidad en los costos de los insumos y la falta de un estatus sanitario para la exportación, avanzan con miras a consolidarse en el mercado local y, a futuro, abrirse a oportunidades internacionales.
Gustavo Koo, CEO de las Tacuaras SA, resaltó el rol preponderante que cobró la sostenibilidad en la línea de trabajo. “Una empresa no puede enfocarse únicamente en la rentabilidad sin cuidar los aspectos sociales y ambientales”, afirmó.