fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de mayo de 2025
MD Club

Llega MD Club, una membresía premium para empresas que buscan crecer con estrategia y reputación

En el marco de su quinto aniversario, MarketData lanza MD Club, una membresía corporativa premium diseñada para empresas que buscan potenciar el talento de sus equipos con formación especializada, presencia estratégica en medios y acceso a inteligencia económica de alto valor. Ofrecerá beneficios exclusivos que ayudarán a las compañías a crecer y diferenciarse en el mercado.

Paraguay y Argentina redefinen tarifa de Yacyretá en USD 28 MWh

Paraguay y Argentina redefinen tarifa de Yacyretá en USD 28 MWh 

Ambos países firmaron un acuerdo operativo que redefine la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá en USD 28 por MWh, lo que, según informaron, permitirá ordenar la operación y el flujo financiero de la entidad. El acuerdo firmado el 19 de mayo en Buenos Aires, también prevé la reactivación de obras y una gestión más eficiente y sostenible de la institución.

Agentes económicos anticipan inflación por encima del pronóstico oficial

En la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada por el BCP, el mercado proyecta que la inflación cerrará en 4% en 2025 y en 3,7% en 2026. Ambas estimaciones superan las proyecciones oficiales de la banca matriz para esos años. Igualmente, anticipan que el tipo de cambio alcanzará los G. 8.100 por dólar en 2026.

Reformas, informalidad y política fiscal: Expertos discutirán en Paraguay sobre desafíos macroeconómicos de la región

Del 28 al 30 de mayo, Paraguay será sede del XXVII Taller de Economía y Finanzas Internacionales, un evento que reunirá a destacados economistas y expertos de América Latina, EEUU y Europa para discutir los principales desafíos macroeconómicos de la región. El taller contará con paneles de alto nivel sobre tributación, reformas estructurales, informalidad y política fiscal, y será coorganizado por el MEF y otros organismos multilaterales.

¿Por qué Paraguay debe avanzar en el desarrollo de una política industrial?

Un estudio de la UIP y la OIT destaca la necesidad de una política industrial en Paraguay para cerrar brechas estructurales en productividad, formalización y diversificación económica. El documento propone una hoja de ruta para impulsar una política industrial técnica, progresiva y multisectorial, con enfoque en productividad, sostenibilidad e inclusión laboral.