fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

¿Cómo me cubro del riesgo de variación de la cotización del dólar?

En los dos últimos años, la moneda estadounidense se apreció con respecto al guaraní en un promedio de 7% anual, pero se devaluó en 4% solo en los dos primeros meses del 2021
Con una volatilidad tan grande y en un periodo tan inmediato, se genera una incertidumbre ante la cual es importante conocer las herramientas que ayudan a protegerse.

La variación del precio del dólar americano en Paraguay es un riesgo real, en especial en una economía bimonetaria como es la nuestra. 

Gran parte de los productos que consumimos son importados, lo que nos obliga a tener dólares para pagar a los proveedores internacionales.

A su vez, la principal fuente de ingreso de dólares al país es la exportación de commodities, el cual cotiza en dólares americanos en el mercado internacional.

Estos factores crean un equilibrio delicado en la cotización del dólar americano en la economía nacional, muchas veces, fuera de nuestro alcance.

En los dos últimos años, el dólar americano se apreció con respecto al guaraní en un promedio de 7% anual, pero experimentó una devaluación del 4% en tan solo dos meses del 2021

Esto evidencia que por más eficientes y dinámicas que puedan ser las instituciones encargadas de mantener una estabilidad monetaria, hay factores que superan su capacidad de intervención.

Con una volatilidad tan grande y en un periodo tan inmediato, este comportamiento del tipo de cambio genera incertidumbre en el mercado, lo cual nunca es bueno ya sea para la proyección de un negocio o compromisos de pagos futuros de deudas.

¿Qué es un Contrato de Futuro?

Un contrato de futuro es un instrumento de cobertura de riesgo ante una variación del tipo de cambio del dólar americano por un periodo establecido. En esencia, es un acuerdo de precio futuro de dólar americano, establecido entre un comprador y un vendedor.  

A diferencia de un acuerdo normal de compra-venta de dólar americano, en el Contrato de Futuro no se intercambian dólares por guaraníes; sino que simplemente, llegado el plazo acordado en el contrato, las partes concilian la diferencia entre el precio del dólar del mercado en ese momento y el precio del dólar establecido en el Contrato de Futuro.

En otras palabras, si al momento del vencimiento del contrato futuro el precio del dólar americano en el mercado es de Gs. 7.000 – y el precio establecido entre las partes noventa días antes es de Gs. 7.250 -, el vendedor del contrato debe saldar la diferencia al comprador por valor de Gs. 250 – por la cantidad de Dólares representado por el contrato -. 

Si el valor de este Contrato de Futuro es de USD 1.000, se puede determinar que el vendedor tiene que pagar Gs. 250.000 por contrato al comprador. Y así, viceversa: en caso de que el precio del dólar americano cierre a Gs. 6.750 al momento de vencimiento del Contrato de Futuro, es el comprador el que debe saldar la diferencia de G. 250.000 por contrato al vendedor. 

El beneficio de operar con Contrato de Futuro es el hecho de que ninguna de las partes puede incumplir con el acuerdo, ya que las diferencias se saldan con las garantía solicitadas por el operador de la Casa de Bolsa. 

Ejemplo

Supongamos que un importador debe pagar a un proveedor del exterior USD 10.000 dentro de noventa días. El precio del Dólar Spot (el precio en el presente) es de Gs. 6.660

El importador tiene dos opciones:

  1. Comprar los dólares y guardarlos durante noventa días hasta la fecha de pago. 
  2. Comprar los dólares en la fecha de pago (noventa días después).

Tomando en cuenta la primera opción, deja de tener sentido solicitar crédito al proveedor; pero en el caso de la segunda opción, existe riesgo de pérdida por tipo de cambio. 

El contrato futuro ofrece cubrir el riesgo de diferencia de cambio, sin la necesidad de comprar dólares anticipadamente. 

Existe un valor de garantía a tener en cuenta, que va del 13% al 15% sobre valor de contrato dependiendo del plazo y operador, el cual se devuelve al término del contrato +/- la compensación por las diferencias del Tipo de cambio. 

Te puede interesar

Activos digitales, minería y blockchain en Paraguay: ¿Cómo se desarrolla este sector a nivel local?

La criptominería se considera la base de la pirámide de la industria digital, debido a su capacidad de rápido despliegue. Esta puede ser potenciada mediante un plan de uso eficiente de la energía disponible en el país, actuando como un vehículo para mejorar la infraestructura, conectividad y capacidades técnicas.

Bruno Vaccotti, director de Penguin Group, asegura que Paraguay tiene el potencial para convertirse en un centro líder de economía digital en la región, gracias a su abundante energía limpia. Sin embargo, enfrenta desafíos en términos de seguridad jurídica, protección de datos, conectividad e incentivos a la inversión.

En la actualidad, se desarrollan proyectos destinados a posicionar al país como líder en tecnología y energías renovables. Utilizando la subestación privada de uso propio más grande del territorio, que alimenta un data center de 100 MW. Además, se está trabajando en el proyecto de un centro de datos de 600 MW y una planta fotovoltaica de 280 MW.

¿Cuáles son las compras que pueden ser deducidas del pago de IVA por servicios personales?

Salud, capacitación, útiles y mobiliarios de oficina, equipamiento y herramientas, vestimenta, arrendamiento, así como su mantenimiento, remodelación o refacción, son algunos de los bienes y servicios que pueden ser deducidos.

La SET aclaró que no existe modificación para el próximo año y que la Ley siempre estableció que las compras de supermercados no podían ser deducidas, a no ser que estén relacionadas con la actividad profesional gravada.