fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Conoce las formas en que una empresa puede invertir en el exterior y sus efectos en la economía local

En busca de mayores rendimientos y/o menores costos de producción, las empresas optan por explorar países diferentes a aquellos en donde están asentadas y generan la actividad conocida como Inversión Extranjera Directa. En este artículo exploramos sus características, ventajas y desventajas, y los números con que se desempeñan en Paraguay.

La inversión extranjera directa (IED) es una transferencia realizada por una empresa o individuo con el objetivo de invertir en otro país para tener un control sobre las filiales de la empresa y también para generar un rendimiento.

Características 

-Se realiza en un país extranjero.

-El inversor tiene un control sobre la empresa.

-Tiene el objetivo de obtener un rendimiento de la inversión.

-Se requiere una inversión de al menos el 10% de la compañía.

Ventajas

  1. Comercio internacional: Facilita el comercio internacional por medio de la consolidación de una empresa en un país extranjero.
  2. Costos: Puede reducir los costos de manufacturación/producción de una empresa. Muchas empresas optan por poner sus fábricas en países donde la mano de obra es más barata y los impuestos son bajos.
  3. Desarrollo económico: Al estar recibiendo una inversión de otro país, mejora el crecimiento económico del país receptor, por medio de la generación de empleos que genera y el aumento del mercado.

Desventajas:

  1. Monopolios: Puede llegar a crear un monopolio/oligopolio si la empresa llega a tener un mayor poder en el mercado que las nacionales.
  2. Inversión nacional: La inversión en lo nacional se ve opacada por la IED, debido a que se da el control de estas a empresas extranjeras.

Tipos de inversión extranjera directa

Existen varias formas de inversión extranjera directa, entre las cuales se destacan las siguientes:

  • Inversión extranjera directa conglomerada: Es la transferencia de capital para participar en un negocio extranjero que no esté ligado a la naturaleza de la empresa en el país de origen. Por ejemplo, una alianza entre dos empresas de rubros distintos
  • Inversión extranjera directa de plataforma: Una inversión en una economía extranjera con el objetivo de exportar o hacer operaciones en un tercer país. Por ejemplo, cuando se invierte en Francia para tener un mejor acceso al mercado de España, Alemania e Italia
  • Inversión extranjera directa horizontal: Es la transferencia de capital que se establece a una empresa en otro país manteniendo la naturaleza de esta. Por ejemplo, cuando Nike abre una sucursal en otro país manteniendo su modelo de negocio.
  • Inversión extranjera directa vertical: Es la transferencia de capital para participar en un negocio extranjero que opera en otra parte de su cadena de producción. Por ejemplo, una empresa de ropa que invierte en India para abaratar los costos de producción.

Diferencia entre una inversión extranjera directa e indirecta

La inversión extranjera indirecta se hace con préstamos o por medio de la compra de acciones desde el país receptor, solo se busca obtener una rentabilidad. 

Con la inversión extranjera directa se busca un rendimiento y también un control sobre la empresa en la cual se invierte.

Inversión extranjera directa en Paraguay

Saldo de la IED – En millones de dólares

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCP

Históricamente, la inversión directa en Paraguay ha tenido un incremento desde el año 2007, siendo el pico el año 2017, cuando presentó un saldo de USD 7.318 millones.

En el 2021, la inversión directa presentó un saldo de USD 7.045 millones, siendo los rubros con mayor participación en el resultado los de comercio (16%), intermediación financiera (16%) y la elaboración de aceites (12%), con inversionistas provenientes principalmente de Brasil, Estados Unidos, Países Bajos, España y Chile.

Te puede interesar

Jóvenes paraguayos serán capacitados en Corea en el área de la movilidad eléctrica

Con el objetivo de avanzar en la producción de vehículos eléctricos en el país, unos cuarenta connacionales serán instruidos en el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea, una de las academias más avanzadas en el mundo de la electromovilidad, durante cuatro meses.

Por su parte, BECAL informó que el 30,4% de los 2.820 becarios seleccionados durante los siete años de vigencia del programa provienen del interior del país y Educación es la disciplina más presente entre los estudiantes que van al exterior.