fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Datos de empleo: ¿Cómo creció la ocupación en Paraguay durante los primeros meses de 2025?

En el primer trimestre de 2025, Paraguay registró un aumento de alrededor de 42.000 personas ocupadas, con un crecimiento destacado en los sectores primario y de servicios, según datos del INE. Por su parte, la tasa de desocupación disminuyó al 5,6%. Los sectores económicos que mostraron incrementos más importantes en la mano de obra ocupada son el sector primario y el sector terciario o de servicios.

empleo ocupación

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los principales datos sobre el comportamiento del empleo y el mercado laboral, resultantes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, correspondiente al primer trimestre.

Según los datos, en el primer trimestre de 2025, la fuerza de trabajo (que incluye a personas ocupadas y desocupadas) alcanzó aproximadamente 3.083.338 personas, lo que representa al 70,0% de la población de 15 y más años de edad. 

Respecto al primer trimestre del año 2024, la tasa de la fuerza de trabajo tuvo una leve disminución de 0,5 pp y en términos de cantidad absoluta prácticamente se mantuvo.

Asimismo, la cantidad de ocupados en el 1º trimestre del año 2025 fue alrededor de 2.911.705 personas, lo que representa el 66,1% de la población de 15 y más años de edad. Respecto al mismo periodo del año 2024, la tasa de ocupación registró un leve aumento de 0,4 pp, pasando de 65,7% en el 2024 a 66,1% en el 2025. En términos absolutos, la diferencia positiva fue de aproximadamente 41.838 personas ocupadas.

La subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo afectó al 3,1% de la fuerza de empleo (96.726 ocupados aproximadamente). En ese sentido, respecto al mismo periodo del año 2024, la subocupación registró una leve diferencia positiva de 0,2 puntos porcentuales (2,9% vs. 3,1%).

Empleo: Población subocupada
DESOCUPACIÓN

De acuerdo con el INE, durante el 1º trimestre del 2025, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 171.634 personas, de las cuales, cerca de 79.845 fueron hombres (46,5%) y 91.789 mujeres (53,5%). 

Esto en relación al mismo periodo del año 2024, demuestra que la tasa de desocupación registró una disminución estadísticamente significativa de 1,3 puntos porcentuales (6,9% vs. 5,6%). En términos absolutos, la disminución fue de alrededor de 41.106 personas.

Cabe mencionar que según se observa en el documento, la suma de la desocupación y subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo es de 268.360 personas. Esta cifra representa el 8,7% de la fuerza de empleo del primer trimestre de 2025. 

Comparado con el mismo periodo del 2024, se registró una disminución estadísticamente significativa de 1,1 pp, es decir del 9,8% vs 8,7%. En términos absolutos se observó una diferencia negativa en alrededor de 33.351 personas (301.711 vs. 268.360), producto de la disminución de la desocupación.

Empleo: Tasa de desocupación
SECTORES ECONÓMICOS

Los sectores económicos que mostraron incrementos más importantes en la mano de obra ocupada son el sector primario en alrededor de 13.392 personas y  el sector terciario o de servicios en aproximadamente 29.301 personas. 

En la segmentación por sexo, se observó diferencias positivas principalmente en las mujeres en 34.257 ocupadas.

Asimismo, el incremento del número de ocupados se registró principalmente entre los trabajadores asalariados en alrededor de 56.226 personas ocupadas, como resultado del aumento de los asalariados privados (alrededor de 43.959 personas). 

En contrapartida, se dio una leve disminución de los trabajadores independientes en aproximadamente 17.501 personas.

Por su parte, la población ocupada en actividades no agropecuarias aumentó en alrededor de 28.938 personas. Mientras que la cantidad de ocupados formales no agropecuarios aumentó en aproximadamente 35.707 personas.

Empleo: Población ocupada total país

NOTICIA RELACIONADA: Debatirán creación de seguro de desempleo financiado por trabajadores y empleadores

Te puede interesar

Personal administrativo y para oficios varios son los empleos más ofertados en ferias de fin de año

Las ferias de empleo adquieren presencia importante en nuestra economía, con la reapertura de actividades que genera la relajación de las restricciones sanitarias y el movimiento comercial típico de esta temporada.

Las ocupaciones más solicitadas por los empleadores son para vendedores, cajeros, panaderos, repositores y administrativos, así como personal para plomería y electricidad. Las ferias llegan también al interior del país.