La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), recientemente impuso multas y sanciones millonarias a tres empresas por prácticas que vulneraron los derechos de los consumidores.
En concreto, las multas responden a casos de cobros indebidos, falta de información clara sobre productos y servicios, y conductas abusivas que afectaron directamente a los usuarios.
En total, las sanciones suman más de G. 300 millones.
Cobros indebidos y mala información
Sedeco impuso una multa de G. 107 millones a una empresa de telecomunicaciones (Tigo) por no informar correctamente a un cliente sobre un cambio de cuenta.
El caso se originó cuando el usuario solicitó mudar su servicio a otro domicilio y la empresa creó una nueva cuenta sin notificarlo.
El problema fue que los débitos automáticos seguían saliendo de la cuenta antigua, mientras la nueva acumulaba deuda.
Como resultado, el cliente fue injustamente declarado en mora, con un doble cobro por el mismo servicio.
En este sentido, mediante la Resolución N° 1.392/2024, la citada Secretaría ordenó la devolución de G. 1.014.000 al afectado.
Además, aplicó una sanción de 1.000 jornales a Tigo por incumplir con los artículos 6 y 8 de la Ley de Defensa del Consumidor.
Además, la entidad destacó que la empresa ya había sido sancionada anteriormente, por lo que este nuevo caso se considera una reincidencia.
Malas condiciones e información insuficiente
Por su parte, Biggie SA, tienda de conveniencia también fue sancionada con una multa de G. 107 millones por irregularidades detectadas en varias sucursales.
La falta de precios visibles y de etiquetas completas en productos alimenticios fue una de las principales infracciones encontradas.
Sedeco también constató condiciones sanitarias preocupantes, como la presencia de insectos en zonas de alimentos, lo que representa un riesgo directo para la salud del consumidor.
La Secretaría ordenó a la cadena mejorar sus prácticas comerciales e higiénicas. Este no es el primer llamado de atención a dicha marca, ya que fue sancionada anteriormente por fallas similares, lo que agrava la falta.
La multa se fijó en 1.000 jornales, y la empresa recurrió la medida ante el Tribunal de Cuentas. El caso sigue en proceso judicial.
Presión indebida a una clienta
Por otro lado, Núcleo SA, más conocida como Personal, recibió una sanción de G. 59 millones por prácticas abusivas contra una usuaria.
Según la información, la misma había cancelado su servicio por mal funcionamiento, pero la empresa siguió generando facturas a su nombre.
Además, la clienta denunció que fue presionada para firmar un documento reconociendo una deuda inexistente, bajo la amenaza de ser reportada a Informconf, el registro de morosos.
La empresa sancionada no acudió a la audiencia de conciliación convocada por Sedeco. Solo tras la denuncia formal, condonó la deuda falsa.
Por esta actitud, la Secretaría aplicó una multa de 550 jornales, según la Resolución N° 1021/2024.
Igualmente, la entidad también instó a la empresa a mejorar sus canales de atención al cliente y resolver los conflictos de forma rápida y transparente.
Derecho a estar bien informado
En los tres casos de multas millonarias, Sedeco destacó que los consumidores tienen derecho a recibir información clara sobre los servicios contratados, productos comprados y el estado de sus cuentas.
Errores en la facturación, falta de precios visibles o cobros indebidos son faltas graves que afectan la confianza del consumidor y deben corregirse.
La justicia aún debe decidir
Las tres empresas sancionadas presentaron recursos ante el Tribunal de Cuentas, lo que significa que las multas aún no son definitivas.
Sin embargo, la entidad dejó en claro que las prácticas señaladas ya fueron comprobadas en sus investigaciones.
Noticia relacionada: Consumidores: prácticas abusivas, mal servicio y publicidad engañosa, entre los principales reclamos en Sedeco