En la foto: Víctor Maehara, presidente de Financiera Paraguayo Japonesa; y Santiago Weiler, gerente comercial.
En el marco de la Feria Innovar 2025, Santiago Weiler, gerente comercial de Financiera Paraguayo Japonesa en entrevista exclusiva con MarketData explicó que debido a la importancia del sector productivo para la economía local, la entidad adaptada a las tendencias del mercado, ofrece diferentes condiciones de financiamiento para insumos e implementos agrícolas.
“Nosotros acompañamos muy de cerca al sector productivo desde hace varios años y este es nuestro segundo año participando de Innovar, a la que consideramos la feria más importante del sector, para lo que desarrollamos un producto especial en alianza con más de 12 empresas proveedoras del agro”, comentó Weiler.
Durante el desarrollo de la exposición realizada del 18 al 21 de marzo en Colonia Yguazú, Financiero Paraguayo Japonesa, ofreció financiamiento a sus clientes con tasas altamente competitivas en dólares que llegaron hasta el 6,5% y plazos de hasta seis años, y pagos adaptados a la estacionalidad de la actividad, ya sea ganadera o agrícola.
“En la expo Innovar tuvimos la oportunidad de interactuar con clientes de todo el país, incluyendo clientes antiguos, aliados estratégicos y nuevos prospectos interesados en nuestros productos financieros. Esta feria es una plataforma clave donde convergen productores, proveedores y entidades financieras, lo que la convierte en un espacio ideal para el desarrollo de nuevos negocios”, manifestó.
En cuanto a los productos financieros disponibles por la financiera y los más demandados por el sector agropecuario local, Weiler señaló que el financiamiento para insumos agrícolas es el producto con mayor demanda en la actualidad.
El segundo producto más solicitado es el de los créditos para la compra de maquinarias, que pueden ser otorgados directamente por la financiera o a través de productos específicos como Propyme y Procampo, en alianza con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
“Estas opciones permiten ofrecer financiamiento adecuado tanto en monto como en plazos, ajustándose a las necesidades de los productores”, remarcó el gerente de comercial de Financiera Paraguayo Japonesa.
En ese mismo contexto, el ejecutivo habló acerca de los financiamientos sostenibles y el crecimiento que viene experimentando el mercado de bonos sostenibles, destacando que la posición de la compañía es de total compromiso con la sostenibilidad.
“De hecho, estamos preparando el lanzamiento de bonos sostenibles, lo que significa que los fondos captados a través de estos instrumentos estarán destinados a financiar proyectos que promuevan el desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente”.
Cabe destacar que la institución contó con un espacio durante la feria, para el desarrollo de una charla sobre “Sostenibilidad en la banca”, que se realizó durante la primera jornada por Marcelo González, gerente de marketing y sostenibilidad de Financiera Paraguayo Japonesa; y Camila Cardoso, ingeniería ambiental, y analista de sostenibilidad de la entidad.
En la ocasión explicaron que la falta de educación sobre financiamiento verde, el riesgo de greenwashing y la falta de productos disponibles son algunas de las barreras que el país debe superar para competir en el mercado regional de inversiones sostenibles, debido a que Paraguay aún enfrenta ciertos desafíos para consolidar un sistema financiero alineado con la sostenibilidad.
PROYECCIONES
Atendiendo a que el 2025 estás dando señales de una leve recuperación para el sector agropecuario debido principalmente a las condiciones climáticas, Santiago Weiler afirmó que la entidad financiera proyecta un crecimiento de más de G. 30.000 millones para la cartera del sector agro.
En cuanto a 2024, explicó que el año pasado fue muy desafiante para el sector, pero a pesar de ello Financiera Paraguayo Japonesa alcanzó una excelente aceptación en el mercado, acompañado de un crecimiento similar al estimado para este año.
Por otro lado, el ejecutivo detalló los demás productos y servicios que ofrece la compañía. “Nuestra oferta de productos es bastante amplia”, señaló, en banca empresarial, trabajan con descuento de pagarés y cheques, financiamiento para capital operativo e inversión, y tarjetas de crédito con vencimientos estacionales adaptados al ciclo productivo.
“También ofrecemos alternativas de inversión a través de certificados de depósito, cajas de ahorro a la vista, bonos y acciones. En cuanto a la banca personal, contamos con financiamiento para vehículos, préstamos personales, créditos para vivienda y tarjetas de crédito con alianzas estratégicas que permiten acceder a descuentos significativos en diversas empresas”, citó Weiler.
Finalmente remarcó que la institución sigue consolidando su presencia a lo largo del país, con 15 centros de atención, incluyendo su casa matriz y 14 sucursales estratégicamente ubicadas en todo el país, en ciudades clave para el sector agropecuario como Caaguazú, Ciudad del Este, Santa Rita y Encarnación.
“Este año tenemos previsto expandirnos al Chaco, una región en la que aún no tenemos presencia, y donde planeamos abrir una sucursal en la segunda mitad del año. Con esta expansión, completaríamos nuestra cobertura nacional. Además, estamos reforzando nuestra red de corresponsales no bancarios para acercarnos aún más a nuestros clientes sin necesidad de aumentar la estructura física, apostando siempre por la eficiencia operativa”, concluyó Santiago Weiler, gerente comercial de Financiera Paraguayo Japonesa.