Paraguay será sede de un evento donde se debatirán los desafíos y oportunidades del ecosistema cripto, financiero y tecnológico en el país. El Paraguay Blockchain Summit 2025 abordará temas relacionados con la regulación, la educación financiera, la tokenización, la adopción tecnológica y otros.
“El Paraguay Blockchain Summit 2025 busca conectar con la gente y con la realidad: la cripto ya está ocurriendo, más allá de cualquier orden o regulación. Por eso, invitamos a los miembros del Congreso Nacional, a la Seprelad, demás autoridades públicas y al público en general para hablar y pensar en una regulación acorde, que nos pueda marcar el rumbo”, señaló Fernando Arriola, director de la Cámara Paraguaya de Fintech.
El evento organizado por la Cámara Paraguaya de Fintech y CriptoPY, se realizará el lunes 11 de agosto en el Sheraton Hotel, de la mano de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus perspectivas sobre los desafíos y los avances en materia de innovación financiera, blockchain, regulación y tecnologías emergentes, entre otros.
“Ante este nuevo paradigma, en el que se requieren marcos regulatorios, las conferencias magistrales son oportunas para definir posturas, justo en un momento en el que aparecen nuevos modelos de tokenización de activos y los medios de pago en el entorno digital se transforman”, agregó el directivo.
A la par subrayó que estas charlas tienen el objetivo de ayudar al público a comprender y debatir sobre cómo se construyen ecosistemas seguros, escalables y sostenibles, destacando experiencias concretas que ya están en marcha en distintos países.
Paraguay Blockchain Summit 2025 pretende ser un espacio de análisis profundo y debate enriquecedor sobre el presente y el futuro del sector. Asimismo, será un punto de encuentro clave para generar alianzas, impulsar proyectos conjuntos y acercar a los distintos actores, desde quienes invierten y regulan hasta quienes desarrollan tecnología.
En forma paralela a las charlas, la organización del evento destinará un área de exposición, donde startups, empresas emergentes, comunidades y marcas líderes presentarán sus productos, servicios y desarrollos, generando interacciones y oportunidades de negocio.
SPEAKERS CONFIRMADOS
Óscar Orué, director Nacional de la DNIT, abogado y máster en administración pública y especialista en finanzas públicas. Además, estará presente Carlos Maslatón, referente histórico del ecosistema financiero y tecnológico en América Latina, con una trayectoria que abarca más de dos décadas en el desarrollo de mercados.
El Paraguay Blockchain Summit también contará con la presencia de Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador (2023). Reyes impulsó una visión transformadora que elevó los estándares globales en la regulación de activos digitales.
También estará Ernesto Elías Aharonian, fundador de Escuelita Bitcoin, quien dedicó más de tres años a la educación gratuita sobre bitcoin, privacidad y finanzas, con un enfoque en empoderar comunidades vulnerables en América Latina.
Por otro lado, Nelson Cardozo, licenciado en relaciones internacionales y autor de tres libros, compartirá su experiencia. Cardozo es docente y asesor en temas relacionados a bitcoin y otras criptomonedas.
En el Summit además participará Nicole Cobelli, cofundadora y vicepresidenta de X4T SA, la cripto exchange más grande fundada en Paraguay. Así como Arlette Salas, Latam Growth Lead de Hive, fundadora de H.E.R. DAO Venezuela con más de cinco años de experiencia en cripto, y speaker internet nacional.
Otros referentes serán, Ana Ojeda, fundadora de LegalRocks, Moonwell Contributor y Genesys Growth Manager; Romina Sejas, trabajadora del espacio cripto en América Latina. Comenzó como Binance’s Angel en 2019, luego trabajó en Buenbit como Community Builder.
Víctor Raúl Benítez, economista y doctor en ciencias políticas, profesor en la Fundación Getulio Vargas (Brasil) y ex ejecutivo de empresas multinacionales. Joaquin Morínigo, fundador de CriptoPy, consultora referente en Paraguay en activos digitales, blockchain y minería de Bitcoin.
Pedro Henrique Nascimento Silva, licenciado en ingeniería eléctrica por la Universidad de Brasilia (UnB). Actualmente es coordinador en el Departamento de Regulación del Sistema Financiero del Banco Central de Brasil.
Crismilda Maricel Espinoza, abogada, escribana y notaria pública con larga trayectoria en diferentes instituciones del Estado como asesora legal en temas financieros. Es directora general de supervisión y regulaciones de la Seprelad.
Gabriel Lamas, presidente de Paraguay de Hive Technologies; Hugo Rodríguez: head of wider Latam policy en DCGG; Rafael Vergara, miembro de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador.
Bruno Vaccotti, chief of public affairs de Penguin; Drey Dias, experto en IA, blockchain y finanzas. blChainalysis (Latam sales executive); Efraín Barraza, lideró la operación de Athena Bitcoin en Argentina, desde hace tres años, encabeza la expansión regional de Tether, la stablecoin más adoptada a nivel global.
Las entradas para el evento están disponibles en tuti: Standard G. 200.000 (acceso a los booths y a las conferencias), VIP G. 700.000 (acceso a los booths, conferencias y after) y Premium G. 1.500.000 (acceso a los booths, conferencias, almuerzo exclusivo y after).
Sponsors confirmados: X4t, Hive Technologies, Hive Blocks, Exness, Tether, Penguin.