fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Paraguay y su buena calificación crediticia, pese a las incertidumbres

A pesar de la incertidumbre mundial, Paraguay sigue estando entre las mejores economías estables y con posibles crecimientos a largo plazo, y es uno de los pocos que no ha sido afectado en su calificación crediticia.

Una de las calificadoras más importantes del mundo, Standard & Poor´s mantiene la decisión de la calificación crediticia del Paraguay en BB, a pasos del grado de inversión. 

Esta perspectiva de mantener la calificación a pesar de los shocks externos y la sequía que afecta fuertemente al país es una decisión alentadora. 

Somos uno de los pocos países que pueden mantener la calificación luego de la pandemia y las consecuencias después de eso. Estos son resultados de su calificación de riesgo país 2022 y nos mantenemos cerca del grado de inversión, siendo el tercer año consecutivo que mantenemos este nivel de calificación. 

Las otras 2 agencias, Moody´s su última revisión fue en julio del año 2021 dando al país una calificación de Ba1 y Fitch Ratings con una revisión en noviembre del 2021 dando la mejor calificación con BB+. 

Histórico de calificaciones de agencias calificadoras

Gráfico, Gráfico en cascada

Descripción generada automáticamente

Fuente: economía.gov.py

El Ministerio de Hacienda resalta que estas calificaciones describen al país con perspectiva estable, lo cual es atractiva por la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal del país. 

Algunos puntos clave de la economía del país y lo que nos sigue dando estas buenas calificaciones son las política monetarias, el tipo de cambio flexible y la meta inflación. Estos han ayudado a mitigar las condiciones climáticas y de producción que sufrimos ahora. 

De esta manera, a pesar de la incertidumbre mundial, Paraguay sigue estando entre las mejores economías estables y con posibles crecimientos a largo plazo.

S&P resalta que las instituciones gubernamentales han tenido una madurez importante en los últimos años, con mayor previsibilidad y continuidad de las políticas económicas. Una de las reformas que resaltaron es la Ley de Responsabilidad Fiscal y también señalaron la mejora en los bonos soberanos desde la primera emisión de estos en el 2013. 

Te puede interesar

La Cooperativa Chortitzer capta con éxitos recursos en la bolsa de valores, en su primera emisión de bonos en dólares

Con el objetivo de seguir creciendo y generando un impacto positivo a nivel país, la Cooperativa Chortitzer marcó un hito en su historia al realizar su primera emisión de bonos en la bolsa de valores, a través de Investor Casa de Bolsa.

La empresa cuenta con un programa de emisión global en dólares de USD 15 millones, de los cuales ha emitido USD 5 millones, registrando una sobredemanda por parte de los inversores. Los fondos serán destinados principalmente a proyectos de inversión.