fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

¿Qué sectores están en condiciones de aprovechar un aumento de la inflación en EEUU?

Las perspectivas de una mayor inflación que resulte de la actual política monetaria expansiva arrojan proyecciones favorables para las empresas con gastos menos expuestos a la suba de precios y los bonos a corto plazo.

ANÁLISIS

Con los casos de COVID-19 disminuyendo, un plan de vacunación prometedor y a puertas de un estímulo fiscal enorme para la economía americana, los nervios por una futura inflación se empiezan a filtrar en la mente de los inversionistas.

Además, ayer el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dio indicios de que la banca matriz ni siquiera piensa que la inflación sea un motivo para retirar su apoyo a la dañada economía americana.

“Tenemos 10 millones menos de personas trabajando en empleos de nómina”, dijo el miércoles al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, en su segundo día de testimonio ante el Congreso.

“Hay un largo camino por recorrer para lograr el pleno empleo”, agregó.

En este contexto podemos inferir que la posible inflación representa malas noticias en especial para la renta fija a largo plazo – las tasas de retorno de los bonos están entre las más bajas de la historia debido a las políticas de la Reserva Federal  –.

Los inversores no van a querer asumir retornos inferiores a la inflación en el largo plazo.

Esta semana los precios de los bonos de mediano a largo plazo cayeron fuertemente, reflejando este razonamiento. La mayoría va a tratar de posicionarse a corto plazo, para ir tomándole el pulso a la inflación.

En el caso de las acciones – renta variable –, la inflación representa quizá un escenario más alentador para compañías con mayor apalancamiento operativo.  Es decir, aquellas compañías que logran mantener sus costos variables bajos, mientras se benefician del aumento del volumen de ingresos que contribuye a una mayor rentabilidad.

Este mayor margen bruto se da en especial en compañías que tienen sus procesos productivos automatizados. Goldman Sachs Group Inc. recomienda este tipo de empresas porque están mejor posicionadas para extraer ganancias de los ingresos por ventas, como la automotriz Ford Motor Co. y la firma mediática Discovery Inc.

Por otro lado, las acciones de energía tienen el mejor historial durante los períodos de aumento de los precios al consumidor, según Ned Davis. El petróleo se ha disparado este año, impulsado por la confianza en una recuperación económica mundial.

Este incremento en el crudo ha sido reflejado en el precio de las acciones de compañías como Exxon Mobil Corp. y Marathon Oil Corp. La industria ha liderado las ganancias en el S&P 500 en 2021, subiendo cinco veces más que el índice de referencia de acciones, según datos de Bloomberg.

Te puede interesar

Jorge Srur: «El desafío de Paraguay es buscar financiamiento privado para la infraestructura pública»

De acuerdo con Jorge Srur, gerente regional Sur de CAF, las inversiones apoyadas por el organismo en el país, incrementaron significativamente en los últimos cinco años, financiando principalmente proyectos de infraestructura y fomentando el desarrollo energético. Srur aseguró que Paraguay debe seguir impulsando iniciativas innovadoras de financiamiento privado para infraestructura, como las APP y concesiones.

El BCP eleva su estimación de crecimiento, pero la inflación también sube: claves del nuevo panorama económico 2025

El BCP elevó su proyección de crecimiento económico para 2025, de 4,0% a 4,4%, impulsado por un mejor desempeño de la actividad económica en el primer semestre. Las estimaciones de crecimiento de todos los sectores fueron revisadas al alza. Además, el aumento de la inversión en maquinaria y equipos y el mayor consumo privado fortalecen la demanda interna, aunque se espera una menor contribución del comercio exterior.