fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

¿Qué sectores están en condiciones de aprovechar un aumento de la inflación en EEUU?

Las perspectivas de una mayor inflación que resulte de la actual política monetaria expansiva arrojan proyecciones favorables para las empresas con gastos menos expuestos a la suba de precios y los bonos a corto plazo.

ANÁLISIS

Con los casos de COVID-19 disminuyendo, un plan de vacunación prometedor y a puertas de un estímulo fiscal enorme para la economía americana, los nervios por una futura inflación se empiezan a filtrar en la mente de los inversionistas.

Además, ayer el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dio indicios de que la banca matriz ni siquiera piensa que la inflación sea un motivo para retirar su apoyo a la dañada economía americana.

“Tenemos 10 millones menos de personas trabajando en empleos de nómina”, dijo el miércoles al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, en su segundo día de testimonio ante el Congreso.

“Hay un largo camino por recorrer para lograr el pleno empleo”, agregó.

En este contexto podemos inferir que la posible inflación representa malas noticias en especial para la renta fija a largo plazo – las tasas de retorno de los bonos están entre las más bajas de la historia debido a las políticas de la Reserva Federal  –.

Los inversores no van a querer asumir retornos inferiores a la inflación en el largo plazo.

Esta semana los precios de los bonos de mediano a largo plazo cayeron fuertemente, reflejando este razonamiento. La mayoría va a tratar de posicionarse a corto plazo, para ir tomándole el pulso a la inflación.

En el caso de las acciones – renta variable –, la inflación representa quizá un escenario más alentador para compañías con mayor apalancamiento operativo.  Es decir, aquellas compañías que logran mantener sus costos variables bajos, mientras se benefician del aumento del volumen de ingresos que contribuye a una mayor rentabilidad.

Este mayor margen bruto se da en especial en compañías que tienen sus procesos productivos automatizados. Goldman Sachs Group Inc. recomienda este tipo de empresas porque están mejor posicionadas para extraer ganancias de los ingresos por ventas, como la automotriz Ford Motor Co. y la firma mediática Discovery Inc.

Por otro lado, las acciones de energía tienen el mejor historial durante los períodos de aumento de los precios al consumidor, según Ned Davis. El petróleo se ha disparado este año, impulsado por la confianza en una recuperación económica mundial.

Este incremento en el crudo ha sido reflejado en el precio de las acciones de compañías como Exxon Mobil Corp. y Marathon Oil Corp. La industria ha liderado las ganancias en el S&P 500 en 2021, subiendo cinco veces más que el índice de referencia de acciones, según datos de Bloomberg.

Te puede interesar

El cine paraguayo, ante el desafío de incorporar la eficiencia financiera a la pasión y la calidad

Hoy se celebra la gala de los Premios Oscar y recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, ocasiones que aprovechamos para explorar cómo esta industria se viene desarrollando en nuestro país y el espacio que la población femenina ha conquistado principalmente en los niveles de dirección.

El aumento de las producciones cinematográficas paraguayas ha cobrado gran relevancia en los últimos años, y lo hemos visto en la presentación de largometrajes y documentales en festivales internacionales.

Según los cineastas, el escaso financiamiento y el poco valoramiento a nivel local siguen estando entre las principales cuestiones que frenan el crecimiento de esta actividad. Sin embargo, destacaron el trabajo de los productores paraguayos y su gran compromiso.

Humanos especializados

La libertad de expresión se enfrenta a nuevos desafíos. El gran salto hacia la democratización de la transmisión de ideas que generó internet y, con más fuerza, las redes sociales, trajo consigo el fenómeno de las fake news y una total impunidad hacia la información irresponsable.

La capacidad de parar la pelota, mirar a nuestro alrededor y discernir entre la verdad y la mentira se torna cada vez más indispensable para poder sobrevivir a la avalancha diaria y peligrosa de comentarios infundados y campañas de desinformación que caracteriza a nuestra era.