El Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, destacó a Paraguay como el país que registró el mayor aumento (53%) en las llegadas internacionales durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Con este resultado, Paraguay se posicionó como el país con mayor crecimiento turístico de la región, superando a economías de mayor escala como Brasil y Chile, que también mostraron cifras positivas con incrementos del 48% cada uno.
Al respecto, la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur) destacó que, en un contexto global de fuerte competencia y recuperación postpandemia, Paraguay logró captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.
Pero, ¿Cómo hizo Paraguay para alcanzar esta posición?
En los últimos años, Paraguay se enfocó en desarrollar diversas estrategias para impulsar el sector turístico, entre las que destacan conexiones directas entre Asunción y diversos destinos, así como la promoción de rutas culturales y de naturaleza como la Ruta Jesuita, la Ruta de la Caña de Azúcar y circuitos ecoturísticos, además del impulso como destino para eventos internacionales de negocios y deportivos de gran envergadura.
CRECIMIENTO DE VISITANTES
Conforme a datos del Observatorio Turístico, entre julio de 2024 y mayo de 2025, ingresaron al país 1.205.369 visitantes internacionales, generando un ingreso estimado de USD 1.000 millones.
Un dato relevante fue el movimiento turístico registrado durante la Semana Santa, con la llegada de cerca de 48.000 turistas, lo que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales visitantes provinieron de Argentina (35.562) y Brasil (6.928).
En el ámbito internacional, Paraguay asumió la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR) para el periodo 2025-2028, posicionándose como referente en desarrollo sostenible y preservación del patrimonio cultural y natural.
TURISMO DE REUNIONES
Con relación al turismo de reuniones, el país se consolidó como anfitrión de importantes eventos, con 68 encuentros realizados sólo entre julio de 2024 y mayo de 2025, que congregaron a más de 168.000 personas y generaron ingresos cercanos a los USD 169 millones.
Cabe recordar que el año pasado Paraguay recibió la asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), la semana de la energía de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), entre otras y en junio de 2025 recibió al UE-Paraguay Investment Forum.
Además, el país será sede del XXVII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA en 2028. En ese sentido, para este año, el turismo de reuniones proyecta generar ingresos de USD 350 millones.
EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS
Además de todo esto, los eventos musicales también son un atractivo para los turistas regionales, tal es así que para lo que resta del año Paraguay espera la llegada de reconocidos artistas internacionales como Chayanne, la banda Green Day, Miranda, Babasónicos, Los Cafres, Shakira, entre otros, que no solo atraen a connacionales, sino también a visitantes de países limítrofes como Argentina, Chile, Bolivia y Brasil.
Así también, en materia deportiva Paraguay viene ganando un importante terreno al ser anfitrión de eventos de gran envergadura como el caso de la Copa Libertadores de Fútbol Playa 2023, los Premios World Padel Tour – Paraguay Open 2023, la final de la Copa Sudamericana 2024; y el Ironman 5150 / Ironman 70.3 2025 realizado en abril de este año.
Otro evento destacado ya realizado fueron los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, que reunió a 1.110 atletas de 20 países de América Latina y el Caribe.
Asimismo, en agosto de este año se realizará el Rally Mundial Paraguay (WRCPY 2025), una competencia de alto impacto que permitirá posicionar al país como sede de eventos automovilísticos internacionales. Cabe mencionar que para la realización de este evento, el gobierno destinó una inversión de G. 3.304 millones.
Otro evento destacado que se espera para este año, son los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se celebrarán del 9 al 2 de agosto. Por otra parte, el segmento deportivo se prepara para recibir al World Skate Games en 2026.
También destaca el protagonismo que tendrá Paraguay en la celebración del Centenario Mundial de la FIFA 2030, como una de las sedes oficiales del encuentro en reconocimiento a su activa participación en el impulso del deporte en la región.
CONECTIVIDAD AÉREA
Respecto a la conectividad aérea, la apertura de nuevas rutas que impulsan el desarrollo del turismo y consolidan la integración de Paraguay con los principales destinos mundiales también tienen un impacto positivo.
Actualmente son 10 las líneas aéreas con operaciones nacionales e internacionales de manera regular, transportando pasajeros, correo y carga.
Entre las de pasajeros destacan Paraniar, con siete destinos y 49 frecuencias de vuelo semanales, Latam con 3 destinos y 25 frecuencias semanales, Copa Airlines, que conecta Asunción y Panamá con 14 frecuencias semanales, Aerolíneas Argentinas con vuelos a Buenos Aires 10 veces por semana, la aerolínea Gol que vuela a São Paulo 7 veces semanales, y Air Europa con destino a Madrid en 6 frecuencias semanales operadas.
En este sentido, es importante mencionar que desde la Senatur trabajan para concretar la ruta Asunción-Miami, que se sumará a las diez rutas ya existentes, y que representa un paso importante para fortalecer el turismo receptivo y facilitar la llegada de visitantes extranjeros.
En ausencia de atractivos tradicionales como acceso al mar o grandes monumentos, el país logró capitalizar su potencial como destino emergente para el turismo mediante la diversificación de su oferta.
Sin embargo todavía debe enfrentar algunos desafíos estructurales en materia de infraestructura de servicios turísticos, profesionalización y capacitación de talento humano, y calidad de los servicios, que le permitan insertarse con mayor fuerza al mercado turístico internacional.
Noticia relacionada: Paraguay se convierte en el destino turístico de mayor crecimiento a nivel mundial, según ONU Turismo