fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de mayo de 2025

BCP vuelve a intensificar la suba de su tasa de referencia y realiza nuevo ajuste de 50 puntos básicos a 6,25%

En su reunión de hoy, el Comité de Política Monetaria de la banca matriz volvió a subir su tasa de interés. El escenario de inflación que atraviesa la región y el mundo, con perspectivas de precios elevados para las materias primas hacia futuro fueron elementos que pesaron en esta decisión.

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), realizó hoy el octavo ajuste consecutivo de su tasa de interés de referencia, buscando frenar los efectos de la segunda ronda de la inflación en nuestro país. En agosto del año pasado, cuando la tasa de interés subió de 0,75% a 1%, se inició este proceso de subas en el marco de la política monetaria. 

De esta manera, y con el nuevo aumento de 50 puntos básicos, el CPM dejó la tasa de referencia en 6,25% y volvió a intensificar el ritmo de su ajuste, ya que en las reuniones pasadas los mismos habían bajado a 25 puntos básicos solamente. La última suba del año pasado, en la reunión de diciembre, el ajuste había sido de unos 125 puntos básicos, según el registro de la banca matriz. 

“En la evolución de los precios, se están materializando algunos efectos de segunda ronda, teniendo en cuenta las proyecciones al alza en los precios de los commodities. No obstante, las perspectivas de un menor dinamismo en la actividad económica en el plano local como consecuencia de la sequía podrían atenuar las presiones inflacionarias domésticas”, argumenta el CPM en su comunicado. 

Cabe recordar que, al cierre de febrero, la banca matriz informó que la inflación interanual se encuentra actualmente en el orden del 9,3%, muy por encima del límite que establece el esquema de metas de inflación, con su techo en el 6%. Ante la suba de precios de alimentos y combustibles, en el escenario de incertidumbre global que persiste, las expectativas no se han anclado todavía al horizonte de política monetaria que propone la institución reguladora. 

De hecho, en su propio comunicado de marzo, el CPM apunta que la inflación interanual, conforme a lo anticipado en el Informe de Política Monetaria (IPoM), continuaría por encima del techo del rango meta durante el primer semestre, incluso por encima de lo anticipado, debido a los recientes incrementos adicionales en los precios del petróleo y rubros volátiles afectados por la sequía. En lo sucesivo, se espera una convergencia gradual hacia el rango meta.

“El CPM, reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y seguirá monitoreando atentamente la evolución de las variables macroeconómicas internas y externas relevantes, a fin de tomar las medidas más oportunas para lograr el cumplimiento de la meta del 4% en el Horizonte de Política Monetaria”, concluye el documento. 

Te puede interesar

Servicio de la deuda pública acumula USD 879,1 millones al primer semestre, impulsado por alza de intereses

A julio 2024, el servicio acumulado de la deuda pública alcanzó USD 879,1 millones, equivalente al 1,9% del PIB. Este total incluye USD 680,92 millones de la Administración Central y USD 198,1 millones de la Administración Descentralizada. Los intereses, impulsados por el alza de la tasa SOFR, sumaron unos USD 464 millones, según un informe del MEF.