fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Características laborales: Estas son las ocupaciones con más trabajadores en Paraguay según el INE

Según los datos del Censo 2022, los empleados del sector privado y los trabajadores por cuenta propia representan los principales tipos de ocupación en Paraguay. Las mujeres se concentran mayormente en tareas de servicio, ventas y empleo doméstico, mientras que entre los hombres predominan actividades como comercio, transporte y construcción.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicó un informe sobre las principales características laborales de la población paraguaya basado en los datos del último Censo 2022. Además destaca las principales ocupaciones de los trabajadores en Paraguay.

En el país, más de 4,5 millones de personas tienen 15 años o más, considerada como población económicamente activa. De ese total, el 66% (3 millones) participa activamente en el mercado laboral, es decir, trabaja o busca trabajo, mientras que el 34% (1,5 millones) se encuentra fuera de la fuerza laboral, ya sea por razones de estudio, tareas del hogar, jubilación u otros motivos.

El Censo revela asimismo que la mayoría de las personas ocupadas se encuentran en los grupos de edad entre 25 y 44 años, con tasas de ocupación que superan el 75%. A partir de los 55 años, esa tasa comienza a disminuir, especialmente entre las mujeres.

La participación laboral también muestra importantes diferencias por género. El 79,4% de los hombres está en la fuerza de trabajo, mientras que en el caso de las mujeres, solo el 52,9% participa activamente del mercado laboral. 

TRANSFORMACIONES POR SECTOR ECONÓMICO

Conforme al INE, el nivel de participación laboral representa un crecimiento importante respecto a décadas anteriores. En 1982, apenas el 54,3% de las personas en edad de trabajar formaban parte de la fuerza laboral, mientras que en 2022 esa cifra ascendió al 66%. 

Asimismo, la tasa de ocupación alcanzó el 64,4%, lo que indica que casi dos tercios de la población en edad laboral tiene un empleo. Este indicador en la década de 1982 se ubicaba apenas en el 53%. 

Uno de los cambios más relevantes observados en las últimas décadas es la transformación del empleo por sector económico. Tal es así que en los últimos 40 años se observa una disminución en la participación del sector primario, es decir, en 1982 el 45,8% de los ocupados se desempeñaba en agricultura, ganadería o pesca. 

Sin embargo, esta cifra fue cayendo hasta que en 2022 llegó al 14%. En contrapartida, el sector terciario (comercio y servicios) pasó de 33,4% a 66,8% en el mismo periodo, consolidándose como el sector con más generación de puestos laborales Paraguay.

Por su parte, el sector secundario, que incluye a la industria, la construcción, etc, se mantuvo relativamente estable, con una participación del 19,2% en 2022. levemente inferior al 20,8% registrado en 1982.

PRINCIPALES TIPOS DE EMPLEO 

En cuanto a los tipos de empleo, la categoría con mayor número de trabajadores es la de empleados u obreros del sector privado, donde se encuentra el 33,4% de las mujeres y el 44% de los hombres.

Seguido se ubican los trabajadores por cuenta propia, con una distribución de 42,4% en los hombres y 33,6% en las mujeres. En la categoría de empleado/a doméstico/a predomina la población femenina, con una distribución del 14,3% y de 0,3% para los hombres.

Entre las ramas de actividades más frecuentes se incluyen aquellas relacionadas al comercio, servicios personales, transporte y construcción para los hombres, mientras que en las mujeres se destacan las áreas de enseñanza, salud y trabajo doméstico.

En cuanto a la ocupación se puede observar que 332.467 mujeres y 256.192 hombres son trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados. Otra ocupación con una gran cantidad de personas es la de limpiadores, asistentes domésticos y peones, que incluye a 177.169 mujeres y 140.601 hombres. 

Una cifra elevada que destaca en el tercer lugar de las principales ocupaciones es que 172.446 mujeres y 110.360 hombres se desempeñan como profesionales científicos e intelectuales, seguido por personal de apoyo administrativo. 

Estas son las ocupaciones con más trabajadores en Paraguay según el INE

Te puede interesar

Estiman que la tasa de política monetaria ya no bajará en el 2025

Según el informe de escenario macroeconómico del banco Itaú, se proyecta que la tasa de interés de política monetaria cierre el año en 6%. El análisis señala que este nivel ejerce un efecto más contractivo que neutral sobre la economía. En cuanto a la inflación, el banco ajustó a la baja su estimación para el cierre de 2025.