fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de mayo de 2025

Créditos inmobiliarios repuntan 45% y lideran el crecimiento en marzo

Si bien el agro es el que tiene la mayor cantidad en cartera total de préstamos, el sector inmobiliario es el que registró el mayor crecimiento al cierre del primer trimestre, al registrar un crecimiento de 45% y sumar más de G.4,7 billones, según datos del BCP.

La demanda de crédito continúa mostrando señales de dinamismo en Paraguay, impulsada por sectores estratégicos que registran un desempeño positivo al cierre del primer trimestre del año. Entre ellos, el segmento inmobiliario se posiciona como uno de los más destacados.

De acuerdo con el informe de indicadores financieros publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), los préstamos destinados a esta actividad experimentaron un crecimiento interanual del 45% en marzo, lo que representa el mayor incremento registrado entre los distintos rubros económicos.

RANKING POR CRECIMIENTO 

El segmento de actividades inmobiliarias lideró el crecimiento con un notable aumento del 45,95% en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Le siguieron servicios, con un crecimiento del 38,19%, y la administración pública, con una suba del 36,83%. También se destacaron los préstamos al sector financiero, que aumentaron 31,80%, y los dirigidos a la industria, con un alza del 22,68%. Estos resultados reflejan una recuperación dinámica en sectores clave de la economía, respaldada por una mayor disponibilidad de financiamiento.

Al concluir los primeros tres meses del año, el saldo total de los créditos dirigidos al sector inmobiliario alcanzó G. 4,7 billones, equivalentes a aproximadamente USD 599 millones. Este repunte refleja un renovado impulso en las inversiones privadas, especialmente en el desarrollo de edificios para vivienda, que sigue siendo uno de los principales motores del mercado. Asimismo, el segmento corporativo, vinculado a oficinas, locales comerciales y proyectos empresariales, mantuvo una dinámica constante, incluso en un contexto de contención del gasto público.

Según referentes del sector, el interés por proyectos inmobiliarios nunca se detuvo del lado privado, mientras que el sector público había disminuido significativamente su inversión en obras en los últimos tiempos, con el objetivo de reducir la deuda y avanzar hacia una senda de sostenibilidad fiscal. Esta contracción del gasto estatal, no obstante, fue compensada por la apuesta del sector privado, que continúa viendo oportunidades en el desarrollo urbano y comercial.

La buena dinámica del crédito inmobiliario también encuentra respaldo en otros indicadores de la actividad económica. Por ejemplo, los datos del informe de Cuentas Nacionales revelan una recuperación del sector de la construcción, impulsada por una mayor demanda de obras privadas. A su vez, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) subrayó recientemente el papel protagónico de la construcción como uno de los pilares de la expansión económica registrada en los primeros meses del año.

Este contexto favorable sugiere que, pese a los desafíos macroeconómicos y las restricciones fiscales, el sector inmobiliario sigue desempeñando un rol clave en la reactivación económica del país, respaldado por un sistema financiero que ha mantenido condiciones propicias para el otorgamiento de créditos.

Te puede interesar

PGN 2024: Ejecutivo presentará el proyecto al Congreso, este jueves

El Ejecutivo tiene tiempo hasta el 1 de septiembre para presentar el proyecto, pero según adelantó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, el documento será entregado este jueves al Senado.

El secretario de Estado descartó que presenten una adenda, ya que el proyecto irá con un déficit mayor al autorizado en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Salud, educación y seguridad serán los sectores prioritarios en el plan de gastos del próximo año.

Además, anunció que no descartan continuidad de reducción de personal en entes públicos.