El boletín de casas de cambio elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP) da cuenta de que al cierre de octubre las ganancias de estas registraron un aumento del 96% en comparación con octubre del año pasado, cuando las utilidades acumuladas eran de G. 30.740 millones.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, Emil Mendoza, sostuvo que la pérdida de valor adquisitivo del guaraní provocó que en realidad los resultados reales de las casas de cambio sean menores en comparación con el año pasado, a pesar de que en valores absolutos se observa un crecimiento.
El mismo analizó la situación de cada entidad y sostuvo que en relación a cada patrimonio neto y las utilidades, la relación de rentabilidad es menor al 4%, a lo que considera como un nivel de ingresos muy bajo, ya que la referencia de rentabilidad para estas entidades es el retorno que los bancos pagan por los CDA´S, que ronda actualmente en 6%.
El factor que impulsó esta menor dinámica es la pérdida de valor del guaraní, ya que en este año en particular, las casas de cambio con el mismo dinero no pudieron comprar la misma cantidad de divisas (dólares) en comparación con el año pasado, en este caso, aseguró que se necesitan mas guaraníes para la compra de la misma cantidad de dólares que se compraban en el año 2023.
Vale mencionar que de las 24 casas de cambio que operan en el mercado, 4 de ellas cerraron con pérdidas. Entre ellas Ceteg Cambios, Cambios triple, Jasy Cambios, e Yrendague.
Mendoza explicó que a inicios de este año, el dólar se ubicaba en G.7.200 y escaló hasta 7.800, lo que evidencia una fortaleza sin precedentes. Sin embargo, mencionó que esta situación no solamente afecta a entidades financieras como bancos, financieras y casas de cambio, sino que también a la actividad comercial, sobre todo importadores.