fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de mayo de 2025

Exportaciones del complejo sojero superan los USD 330 millones en enero

En el primer mes del año, los envíos de granos, soja y aceite de soja tuvieron incremento exponencial en relación al mismo mes del año pasado. En valor, la comercialización fue de USD 338 millones.

Mientras que en volumen también han registrado un incremento significativo de más de 1900%. El principal destino fue Argentina.

De acuerdo a los datos del informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), los envíos de todo el complejo sojero tuvieron un incremento de más de 1000% en valor al igual que en volumen en comparación al mismo mes pero del año pasado.

En efecto, las exportaciones de soja en su estado natural se vendieron por un valor de USD 279 millones, en harina USD 31,7 millones y en aceite 27,1 millones, al sumar todos estos valores el complejo sojero comercializó un total de USD 338 millones, una diferencia notable a lo que se había visto en enero del 2023 que fue de USD 19,9 millones. 

En lo que respecta al volumen, las exportaciones de granos de soja registraron una variación interanual de 1900%. En este sentido, los principales destinos del commodity han sido Argentina y Brasil con una participación de 85% y 14%, respectivamente.

El informe destaca que el notable crecimiento de las exportaciones totales se debió en gran medida al excelente desempeño de los envíos de todo el complejo sojero, representando el 25% del total.

Es importante mencionar que las proyecciones de producción para este año continúan alrededor de las 10 millones de toneladas. Además, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha revisado al alza su estimación para Paraguay, pasando de 10 millones a 10,3 millones de toneladas.

Por otro lado, a pesar de registrar una reducción del 18,6% en comparación con enero del año pasado, el precio sigue siendo considerado alto. Actualmente, la cotización ronda los USD 494 por tonelada.

Te puede interesar

Paraguay busca estrategias para impulsar la industria de autopartes y el comercio con Brasil

Durante su visita oficial a Brasil, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, mantuvo un encuentro con el vicepresidente 1ro. de ANFAVEA, Gustavo Bonini, con el objetivo de analizar la situación de la industria autopartista paraguaya y las importaciones de vehículos brasileños.

Además, la reunión tuvo como principal foco el fortalecimiento de la industria de autopartes en Paraguay.