fbpx
34 °C Asunción, PY
23 de mayo de 2025

«Día Nacional de la Lectura»: Paraguay tiene una ley que busca promover el hábito, en español y en guaraní

Esta legislación dispone la creación de un Consejo y un Plan Nacional de la Lectura y el Libro, y de un Fondo Nacional.

Asunción, 28 ago (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, decretó el 28 de agosto como el «Día Nacional de la Lectura», en ocasión de sancionar este lunes la Ley de Fomento de la Lectura y el Libro.

En un acto oficial celebrado en el Palacio de López (sede del Ejecutivo), el mandatario rubricó el texto de esta ley, presentada en español y guaraní, las dos lenguas oficiales del país.

Entre las principales propuestas de la ley, aprobada el pasado 13 de julio por el Senado tras cumplir el trámite legislativo, está la creación de un Consejo Nacional de la Lectura y el Libro y de un Fondo Nacional.

También la elaboración de un Plan Nacional del Libro y la Lectura.

La norma tiene entre sus objetivos promover el hábito de la lectura y la escritura en la población, especialmente en español y guaraní.

Además, pretende «estimular la utilización y actualización permanentes de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación en el ámbito del libro, la lectura y las bibliotecas», se lee en el documento.

En la actividad oficial, Peña estuvo acompañado por los ministros de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, y de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Adriana Ortiz Semidei.

Te puede interesar

Siguen bajando las proyecciones de inflación y el mercado espera primer recorte de tasas de 0,25%

La encuesta EVE reporta que las estimaciones de inflación de los agentes económicos continúan descendiendo y ya se encuentran ancladas con las del BCP, ya sean para expectativa de 12 meses o cierre de este año. También se observa que por segundo mes consecutivo los agentes económicos emiten un claro mensaje de que el mercado está apto para un proceso de reducción de tasas de interés.

Senadores aprobarían el próximo miércoles la toma de deuda para el pago a proveedores

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, adelantó que en la sesión del Senado del miércoles, se estaría resolviendo la habilitación al Ejecutivo para contraer la deuda de USD 600 millones necesaria para el pago pendiente a proveedores.

Con respecto a la estrategia para dicha deuda, afirmó que la misma se estaría tomando en enero del 2024 a más tardar, y que “se utilizará la manera que sea más conveniente”, con respecto a la decisión de emitir bonos o tomar préstamos.