fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

La inflación de agosto fue del 0,1%, impulsada por incrementos en alimentos y servicios

El BCP reportó una inflación interanual de 4,6% en agosto de 2025, impulsada principalmente por aumentos en alimentos y servicios. La tasa de inflación mensual se ubicó en 0,1%, mientras que la acumulada ascendió a 3,4%. Los principales incrementos se dieron en los rubros de alimentos y servicios, y se observaron disminuciones en bienes durables importados y combustibles.

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que en el mes de agosto de 2025 la inflación mensual medida a través de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 0,1%, este resultado es superior a la variación del -0,2% observada en el mismo mes del año anterior. 

Con esto, la inflación acumulada en el año asciende al 3,4%, por encima del 2,6% del mismo periodo del 2024. Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 4,6%, por encima del 4,3% registrado en el mes de julio, así como del 4,3% registrado en el mismo periodo del año anterior.

FACTORES QUE IMPULSARON LOS PRECIOS

Según el informe, el resultado de la inflación en agosto se explica principalmente por los incrementos observados en los alimentos y en los servicios de la canasta. No obstante, estos aumentos fueron atenuados por las bajas de precios en los combustibles y en los bienes durables de origen importado. 

ALIMENTOS

En lo que respecta a los alimentos, se observaron incrementos de precios en carnes, productos frutihortícolas, quesos, huevos, café, té y cocido. 

Dentro del grupo de las carnes, destacó la carne vacuna con una variación mensual del 0,6%, así como del 23,7% interanual, con alzas en la mayoría de los cortes debido a una menor oferta asociada a la reducción en el ritmo de faenamiento, y a factores externos, como la significativa demanda internacional.

Asimismo, las carnes de pollo también presentaron incrementos, entre los cortes más afectados resaltaron la pechuga, el muslo y el pollo entero.

SERVICIOS Y COMBUSTIBLES

En los servicios se verificaron incrementos de precios en comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, servicio doméstico, servicios de cuidado e higiene personal, renovación de pasaporte, servicio de televisión pagada, servicio de alojamiento, entre otros. 

A su vez, en los gastos vinculados a la salud se registraron aumentos en análisis laboratoriales, consulta médica y atención odontológica. Los combustibles, por su parte, presentaron disminuciones en todos los tipos: gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico. 

Por su parte, los bienes durables de origen importado mostraron reducciones moderadas en productos como calzados deportivos, perfumes, vehículos, algunos electrodomésticos para el hogar y equipos informáticos; comportamiento relacionado principalmente a la apreciación del tipo de cambio nominal del guaraní respecto al dólar estadounidense observada en el mes.

Te puede interesar