Tras el despido definitivo de la pandemia del COVID-19, nuestro país se ha puesto la meta de aumentar su actividad turística. Es por ello que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ha llevado adelante diversas iniciativas para promocionar la imagen turística de Paraguay y mostrar al mundo su belleza, historia y cultura.
En este afán, se realizó una alianza estratégica con la agencia del Vaticano Opera Romana Pellegrinaggi (ORP), la cual permitirá elaborar una oferta que combine la historia, el territorio y las tradiciones del Paraguay, a la vez que ofrezca una visión completa del país a través de una serie de propuestas de viaje.
La campaña de promoción incluye la facilidad de establecer contactos estratégicos con gremios del sector turístico nacional. La comercialización de paquetes turísticos de Paraguay estará a cargo de DTP Operator Travel Group.
Como resultado de esta acción, se prevé la visita de los primeros turistas en el mes de febrero de 2024, según lo anunciado por el director de la Agencia del Vaticano, Remo Chiavarini.
Durante el acto de lanzamiento, la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, resaltó la importancia de la alianza estratégica lograda con la Agencia del Vaticano y la oportunidad que significa para la inserción de Paraguay en el mundo.
Asimismo, resaltó que esta alianza se da como resultado de la colaboración entre el Gobierno del Paraguay y la Opera Romana Pellegrinaggi, agencia de turismo del Vaticano dedicada a promover y organizar peregrinaciones a los principales lugares de la cristiandad en el mundo.
Participaron del acto de lanzamiento, la primera Dama de la Nación, Silvana Abdo; el canciller nacional, Julio César Arriola; la embajadora del Paraguay ante la Santa Sede, Leticia Casati; el embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo; el director General de la Ópera Romana Pellegrinaggi, Remo Chiavarini; el director de DTP Tour Operator; David Prono; el maestro director de la Orquesta Sonidos de la Tierra, Luis Szarán; y el director responsable de Archivos de la Compañía de Jesús, Wenceslao Soto.
Presencia en Taiwán
Por otro lado, se extiende hasta mañana sábado 17 de junio la feria de productos alimenticios más importante de Taiwán, el Taipei Food 2023, con una participación récord de Paraguay a través de quince empresas presentes en forma física, con dos stands, y cinco empresas que envían sus productos para ser promocionados.
Estas firmas muestran así el interés de nuestro país en dar a conocer su oferta exportable al mercado asiático. La iniciativa cuenta con la participación activa del representante de nuestro país, Carlos Fleitas Rodríguez, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Taipei Food 2023 presenta la más amplia gama de productos alimenticios, servicios de alta calidad y de oportunidades de negocios de países procedentes de todo el mundo, destinados a Taiwán y los países asiáticos de la región.
Asimismo, la feria ofrece carnes, frutas y hortalizas frescas, alimentos enlatados, vinos y licores, zumos y refrescos y toda clase de productos alimenticios destinados a satisfacer el gusto del mercado asiático.
La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) cuenta con un stand propio, con seis empresas que exponen sus productos: la Cámara Paraguaya de Carnes, Cooperativa Chortitzer Ltda, Unión de Productores de Itapúa SA, Minerva Foods SA, Coop. Col. Mult. Fernheim Ltda, Coop. Mult. Neuland Ltda. y Frigorifico Guarani SACI.
Asimismo, participan de este importante evento alimenticio las empresas paraguayas: Hypergrain SA, Indugrapa SA, Bunka SA, Casa Roman EAS, Gestión Mercantil SA, Alemán Paraguayo Canadiense SA, PY Teas SRL, TCL Organic SA, Otisa Sugar Mill / Legado SA, Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA, INDEL S.A , Cooperativa de Producción Agroindustrial, Manduvira Ltda., Dulsan Orgánica SA, VRO Pardo SRL. Las empresas que envían sus muestras para el evento son: Gestión Mercantil S.A., Alemán Paraguayo Canadiense S.A., Cooperativa Manduvirá, Ergo Alimentos y Agro Nebai S.A.
Es importante destacar que el intercambio comercial entre Taiwán y Paraguay, en el último lustro, creció un 504%, y el comercio de bienes y servicios del último año fue de más de USD 350 millones.