fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Delegación coreana presentó propuesta final para el Tren de Cercanías, con costo de USD 500 millones

El documento entregado será evaluado por técnicos del Ministerio de Hacienda y luego enviado al Congreso Nacional, que deberá dar su visto bueno al préstamo que se requiere para ejecutar el proyecto.

Sostienen que la tasa de interés mejoró de 2,5% a 1% y que el proyecto completo se desarrollará en cinco años.

La delegación de Corea del Sur entregó al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, y al presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), Lauro Ramírez, la propuesta final para el Tren de Cercanías. 

Según informaron desde el MOPC, la propuesta fue entregada personalmente por el líder del proyecto en Corea y director de Kind, Junseong Ko, junto a su equipo técnico.

De acuerdo con el proceso establecido, esta propuesta ahora será revisada por las autoridades del Ministerio de Hacienda para su correspondiente análisis técnico-financiero. Luego será enviada al Congreso Nacional, que deberá dar su visto bueno para que avance el proyecto. 

En este sentido, para la citada obra se estima una inversión de alrededor de USD 500 millones y las condiciones del préstamo de Corea del Sur son más convenientes ya que, según dijeron, inicialmente se hablaba de un préstamo a una tasa de alrededor del 2,5%, y finalmente quedó en una tasa del 1%. 

Cabe resaltar que el Proyecto de Tren Ligero de Asunción es impulsado por el Gobierno Nacional, con apoyo de Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corp. (KIND) y Fepasa, operador ferroviario estatal de nuestro país.

El circuito contempla siete estaciones, 26 paradas y un depósito ferroviario a lo largo de 43 km desde Asunción, en el sector del Parque General Bernardino Caballero hasta la ciudad de Ypacaraí, Departamento Central.

Se prevé que la etapa inicial sea entre Asunción y Luque y el proyecto completo se desarrolle en un periodo de  cinco años.

Cabe recordar que, durante el mes de octubre, las dos delegaciones de autoridades y técnicos de Corea del Sur visitaron nuestro país para recorrer el futuro sitio de obras, de modo a ajustar los detalles hacia una propuesta final.

De la presentación de la propuesta final también participaron Ignacio Gómez, viceministro de Obras, y Carlino Velázquez, director de Finanzas del MOPC.

Te puede interesar

Unas 119.061 personas se incorporaron a la población ocupada y las mujeres impulsaron el indicador en el 4° trimestre del 2023

La cantidad de ocupados en el mencionado período fue alrededor de 2.939.332 personas, representando un aumento estadísticamente significativo de alrededor de 2,2 puntos porcentuales, en relación con el mismo trimestre del año anterior.

Por otra parte, los desempleados fueron alrededor de 162.275 personas, registrando una leve disminución de 0,6 pp. En términos absolutos, la disminución fue de alrededor de 11.357 personas, revelan datos del INE.

Advierten riesgos contra la estabilidad macroeconómica provenientes del electoralismo

Desde la organización Desarrollo en Democracia (Dende) consideran que uno de los mayores males para la economía nacional es utilizar el Presupuesto como un instrumento populista, por lo que consideran fundamental tener cuidado durante este periodo electoral.

El exministro de Hacienda y miembro de la organización, César Barreto, sostuvo que se espera que este “bache electoral” se pueda pasar sin ningún tipo de “sorpresas incontrolables”, para continuar con una consistencia macroeconómica ordenada.