fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Firma taiwanesa instalará planta industrial de insumos médicos en Pedro Juan Caballero

Prevén generar unos cincuenta empleos en forma directa y los directivos de la empresa destacaron la participación de Paraguay en el Mercosur, la proximidad con el Brasil y la competitividad de nuestro país en costos de producción. La inversión será de USD 4 millones.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mantuvo una serie de reuniones con empresarios extranjeros esta semana y, tras el anuncio de una inversión de USD 15 millones para la instalación de una procesadora de langostinos, también se prevé una inversión de USD 4 millones en la localidad de Pedro Juan Caballero por parte de una empresa taiwanesa dedicada a la fabricación de insumos médicos. 

Se trata de la firma OK Biotech Co. Ltd., dedicada a la fabricación de insumos médicos, con cuyos directivos se reunió el titular de Industria y Comercio, Luis Castiglioni. 

La firma anunció a las autoridades del MIC que instalarán en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, una planta industrial para la fabricación de sus productos. 

En esta línea, instalará su línea de fabricación en Paraguay, con una inversión inicial, a cinco años, de USD 2 millones. Luego de ese tiempo, agregarían USD 2 millones, en etapas subsiguientes.

El emprendimiento generará en forma directa unos cincuenta empleos y, en una primera etapa, se enfocarán en la fabricación de glucómetros y tiras reactivas, con miras al mercado regional; en una segunda etapa, ampliarán a otros productos como audífonos para sordera y nebulizadores.

El empresario y director financiero de la firma, Steven Ho, llegó acompañado del embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, y su equipo de trabajo, detalló el MIC, en un comunicado.

Durante la reunión, Castiglioni expresó su satisfacción por la futura instalación de la citada industria, resaltando la amistad con Taiwán, por ser un aliado en la construcción de la prosperidad entre pueblos, a través un relacionamiento económico-comercial muy eficiente. 

Ubicación

El directivo de la empresa, Steven Ho, indicó que la elección de Paraguay para esta inversión tiene que ver con la proximidad con el Brasil, además de integrar el bloque de Mercosur y porque el costo de la fabricación es competitivo y económico, a la vez de ofrecer seguridad en las inversiones, agregó la cartera de Estado

Te puede interesar

Proyecciones BCP 2024: La economía paraguaya crecerá 3,8% y se cumplirá la meta de inflación de 4%

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) presentaron el balance del 2023 y las perspectivas para el 2024. Para este año se mantiene el pronóstico de crecimiento económico de 4,5%, mientras que para el 2024 se prevé una desaceleración al 3,8%.

Desde la banca matriz también resaltaron el éxito y la confianza de los agentes económicos sobre una política monetaria que logró controlar la inflación y se encuentra en un trayecto de normalización.

También mantuvieron la expectativa de inflación del 3,8% para el 2023 y con la estimación del 2024, se tendrían dos años consecutivos en cerrar al ras de la meta del 4%. La última ocasión en que esto ocurrió fue en el 2017, año que había concluido con una inflación de 4,5%.