fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de mayo de 2025

“Kuña Ñamombarete Hag̃ua”: Presentan nuevo producto financiero para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de ayudar al empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras, el CAH lanzó un nuevo producto financiero, con respaldo de la AFD. Según adelantaron, para diciembre se cuenta con una línea de G. 2.000 millones.

Desde la AFD también destacaron la importante presencia de las mujeres en los créditos para educación superior. Casi el 80% de los fondos PROEDUC fueron para clientas, en los últimos trece años.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) realizaron el lanzamiento del «Producto Financiero Kuña Ñamombarete Hag̃ua», que tiene como objetivo el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras. 

Se trata de un crédito del CAH, que tendrá el respaldo del Fondo de Garantías para la Mujer (FOGAMU), un programa de la AFD. 

Para iniciar la campaña de financiamiento a emprendedoras, se realizó la entrega de diez créditos a diez clientas del CAH, por un valor global de G. 235 millones. El destino es el financiamiento de confiterías, confecciones, horticultura, comercio, zapatería, entre otros rubros. 

Según adelantaron, para este diciembre se cuenta con una línea de G. 2.000 millones para el nuevo producto.

Acto de lanzamiento del Producto Financiero Kuña Ñamombarete Hag̃ua. Foto: Gentileza AFD

41% de clientes CAH son mujeres

La presidenta del CAH, Amanda León, celebró la alianza con la AFD, ya que, según afirmó, “como paraguayos tenemos una deuda social muy grande con todas las mujeres”, expresó. 

“Desde hace diez años trabajamos en el CAH para beneficiar a las mujeres. Cuando empezamos, el 90% de la clientela eran varones y, actualmente, el 41% de los clientes ya son mujeres”.

Amanda León, presidenta del CAH

Amanda León exteriorizó sus agradecimientos a la presidenta de la AFD, institución sobre la cual dijo que “habitualmente era de élite, que nunca visibilizó al CAH”.

“La señora Stella Guillén y su equipo dieron la posibilidad de brindar su respaldo con la garantía FOGAMU a las mujeres emprendedoras”, agregó. 

Al mismo tiempo, solicitó a la AFD respaldar las operaciones de los clientes varones, con el Fondo de Garantía para las MIPYMES (FOGAPY).

A su turno, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, resaltó el involucramiento de numerosos actores para el apoyo a un sector que tanto necesita. Relató cómo comenzó el sueño del Fondo de Garantías para la Mujer. “Con la cooperación taiwanesa logramos encontrar un espacio para construir un Fondo de Garantías”, indicó.

Explicó también que esa necesidad se sustentó en el hecho de que “está demostrado que la mujer no tiene a veces todos los requisitos para acceder a un crédito, y la garantía es una llave que abre la puerta del acceso al crédito, pero también necesitamos la puerta, que es el crédito”. 

Al mismo tiempo, expresó su agradecimiento a Amanda León por haber tomado el desafío. “Y, les cuento que el desafío se inició cuando el presidente de la República (Santiago Peña) nos nominó a nosotras como presidentas”, enfatizó.

Participantes del lanzamiento 

El acto de lanzamiento se realizó el viernes último en el Centro Cultural “Tren Lechero” de la ciudad de San Lorenzo, que comenzó con las palabras de bienvenida del intendente de dicha ciudad, Felipe Salomón.

Presentaron el nuevo producto la titular del CAH, Amanda León, y de la AFD, Stella Guillén. El evento contó además con la presencia de autoridades y representantes de otras instituciones, como la Municipalidad de San Lorenzo, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Embajada de Taiwán.

Participaron también del lanzamiento, la viceministra de la Mujer, Yolanda Gómez; el viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez; el director nacional de Emprendedurismo, Víctor Acosta; el representante de la Embajada de Taiwán, David León.

Así también, concejales municipales; miembros del Consejo Directivo del CAH; miembros del Directorio de la AFD; representantes del FOGAPY y del FOGAMU; entre otras autoridades, además de las primeras mujeres emprendedoras beneficiarias de este crédito.

Receptoras de créditos para educación

La presidenta de la AFD, Stella Guillén, realizó también una exposición en el Congreso Internacional 6.0 “Mujeres que Suman”, en la unión Industrial Paraguaya (UIP), y reveló que desde el 2010, año en que se creó la línea de crédito destinada a financiar la educación (PROEDUC), el 78% se desembolsó a mujeres para la capacitación de cursos de posgrado.

El producto PROEDUC estaba diseñado exclusivamente para estudios de posgrado. «Hace más de un año,
tomamos en el Directorio la decisión de financiar el grado completo, porque hay veces que las mujeres
queremos emprender un sueño y esa carrera requiere demasiados recursos, y tenemos que dejar nuestros
sueños de lado porque no nos pueden financiar la carrera o porque tenemos que hacernos cargo de otras
cosas”, argumentó la titular de la AFD.

«Entonces, ese producto hoy ya financia carreras de grado y tecnicaturas. Y la mejor inversión que las mujeres
pueden hacer, y muestran los estudios, es en una misma», añadió.

Explicó que la AFD es una banca de segundo piso. “En general nos conocen mucho por haber financiado
viviendas, pero somos mucho más que vivienda. Nosotros trabajamos con el sistema financiero, es como tener
un banco de bancos, utilizamos toda la estructura y conocimiento del sistema financiero (bancos, cooperativas
y financieras). Diseñamos productos específicos para sectores que impulsan el desarrollo del país y así es que
desarrollamos productos para viviendas, para educación, PYMEs” explicó Stella Guillén.

Precisó que la AFD tiene líneas de productos, para empresas grandes, pequeñas, proforestales, de eficiencia energética, y otros. «¿Qué hacemos para apoyar a las mujeres? En todas estas líneas, las mujeres pueden acceder a través del banco de su preferencia. Nosotros tenemos una política de género y tratamos de establecer condiciones diferenciadas de nuestros productos para las mujeres, es decir, una tasa diferenciada para las mujeres», detalló la presidenta de la banca estatal.

Adicionalmente a las líneas que están disponibles, la AFD recuerda que cuenta con dos fondos de garantías: uno para PYMEs, con el que sostiene que ayudó a muchas mujeres durante la pandemia; y un fondo de garantías para mujeres, específicamente, con lo cual se sienten muy orgullosos.

«Hemos lanzado ese fondo hace un poco más de un año y tenemos entre los dos fondos más de 250 millones de dólares orientados a financiar micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres”, puntualizó la presidenta de la AFD, e instó a que visiten la página web de la institucióm, www.afd.gov.py, para acceder a las más recientes novedades.

Te puede interesar

Paraguay presentó su potencial económico en Brasil, con miras a incrementar el flujo comercial

Con miras a incrementar el flujo comercial entre Paraguay y Brasil, el agregado comercial de Paraguay en Brasil, Sebastián Bogado, presentó la charla “El resurgir de un gigante” ante más de 120 empresarios.
En la ocasión se resaltó las condiciones favorables de Paraguay para los empresarios, así como el mejoramiento de la logística ligada al comercio exterior y el sistema tributario sencillo y de baja carga.