fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de mayo de 2025

Paraguay se mantiene como el país con el mejor clima económico de la región

La fundación Getulio Vargas reveló los resultados de su encuesta que mide el clima económico correspondiente al primer trimestre del 2024, en el que nuevamente se destacó Paraguay con un puntaje de 154,6 superior a lo registrado al cierre del año 2023.

Nuestro país también lidera la medición sobre Situación Actual con un índice de 166,7.

La Fundación Getulio Vargas publicó su más reciente informe sobre el Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina, el cual aumentó 3,7 puntos entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024. Este índice se ha mantenido en la zona de clima económico favorable durante dos trimestres consecutivos, algo que no ocurría desde 2018. Con 105.7 puntos, el ICE alcanza su valor más alto desde el primer trimestre de 2013, que fue de 109.8 puntos.

La mejora del ICE fue impulsada por el crecimiento del Indicador de Expectativas (IE), que aumentó 5,7 puntos, alcanzando los 113,7 puntos. Este aumento sigue a una disminución de 6,2 puntos en el trimestre anterior. En cuanto al Indicador de Situación Actual (ISA), hubo un aumento de 1,8 puntos, confirmando la tendencia alcista iniciada en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, el ISA de 98,0 en el trimestre aún no alcanza el nivel neutral de 100 y permanece en la zona desfavorable.

Clima económico 

En cuanto al ICE  mejoró en todos los países, a excepción de México y Chile, cuyos indicadores cayeron 27,5 y 7,9 puntos, respectivamente. A pesar de la caída, México se mantiene en la zona de valoración favorable, junto a Paraguay, Uruguay y Brasil. El resto de países, a pesar de registrar un aumento en el ICE, se mantienen en la zona de evaluación desfavorable.

En relación al ISA, de los 10 países analizados, cinco registraron una caída en el indicador (México, Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia), con la mayor caída en Colombia (-18,3 puntos); cuatro mejoraron (Paraguay, Uruguay, Perú y Argentina), con la mayor ganancia en Uruguay (60 puntos); y uno permaneció estable (Brasil). 

En la zona favorable están los mismos países que están en la zona de clima económico favorable: Paraguay, Uruguay, México y Brasil, cuyo indicador se ubicó en la zona neutral (100 puntos). 

El IE se mantuvo estable en Paraguay y disminuyó en Uruguay y México. En el resto de países hubo mejora, con énfasis en Colombia, con un aumento de 60 puntos. Con excepción de Ecuador, Argentina y Bolivia, todos los demás países se encuentran en la zona de evaluación favorable.

En la medición, se destaca que Paraguay aumentó nuevamente su índice en cuanto al clima económico, pasando de 149,2 a 154,6. Con este puntaje, se posiciona como el país con el mejor desempeño en la región. Es relevante mencionar que nuestro país ha mantenido este nivel desde el año 2022.

Con relación a la medición de la Situación Actual también lidera con un puntaje de 166,7, superando nuevamente su marca anterior que era de 155,6, al cierre del cuarto trimestre del año pasado. Vale mencionar que algunos aspectos que podrían determinar esto son los datos actuales de la inflación que siguen en descanso en línea con los recortes de la tasa de política monetaria. 

Por otro lado, en el ámbito de las expectativas, nuestro país se ubica en la cuarta posición con un puntaje de 142,9, situación dos por debajo de Perú, Chile y Uruguay. El ratio de Paraguay se mantuvo en comparación al cuarto trimestre del año pasado.

Te puede interesar

Agenda presidencial se enfoca en inversión saudí y visita a comando de defensa interna

El presidente saliente, Mario Abdo Benítez, recibió al ministro de Inversión del Reino de Arabia Saudita, Khalid Al Falih; y junto al mandatario electo, Santiago Peña, visitó la base del Comando de Operaciones de Defensa Interna, en Arroyito.

Peña mantuvo reuniones con referentes de distintos sectores provenientes de países vecinos y anunció a César Ramírez como futuro ministro de Deportes.

Por su parte, la Cámara de Diputados se encuentra analizando el tratamiento del convenio con la Unión Europea y sancionó el proyecto de ley que aprueba USD 155 millones en crédito internacional para la ANDE.

Paraguay enfrenta desafíos en materia de inteligencia artificial, pero tiene potencial para crecer, sostiene Cepal

El Índice latinoamericano de inteligencia artificial 2023 de la Cepal, ubica a Paraguay en el último lugar debido a desafíos significativos en infraestructura, desarrollo de talento, investigación y gobernanza. El informe asegura que el país tiene potencial para mejorar en estas áreas. La falta de una estrategia nacional de IA y de una infraestructura adecuada también son áreas de mejora.