fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de mayo de 2025

Proyectos del sector energético fueron los más abordados en la rueda de negocios del Invest in Paraguay

En el encuentro fueron presentados un total de 136 proyectos, tanto desde el sector público como privado. Se tuvo iniciativas referentes a transmisión de energía, generación de energía, biocombustibles y energías renovables, entre muchos otros.

Gracias al Foro de Inversiones, capitalistas extranjeros tomaron nota de la inmensa ventana de oportunidades de negocios que presenta el Paraguay. El potencial de inversiones generales alcanzó más de USD 8.005 millones.

Tras dos días de intensa actividad, con panelistas de primer nivel, millones de dólares de inversión confirmados y espacios de networking de sumo provecho para las partes, finalizó el viernes el foro Invest in Paraguay 2022.

Según señalaron, los números del Invest in Paraguay demuestran que el país se está convirtiendo en el destino más potencial para los inversores que miran al sur del continente. 

En total, asistieron 2.206 personas; 880 participantes generales; 540 prestadores de servicios al inversionista; 192 gremios, cámaras de comercio y otras organizaciones; 69 empresarios y emprendedores privados; 168 inversionistas y ocho representantes del Gobierno de Paraguay.

En la oportunidad fueron presentados 136 proyectos: 68 de carácter público y 68 del sector privado. Del sector público se presentaron cuarenta iniciativas referentes a transmisión de energía, nueve de generación de energía, cuatro vial terrestre, tres sobre transmisión con financiación del proveedor, tres de hidrocarburos, dos de agua, dos sobre turismo, dos vial fluvial, uno del sector transporte, uno de infraestructura edilicia y uno de saneamiento.

Por el lado del sector privado fueron catorce proyectos sobre alimentos y bebidas, quince de industrias creativas, cuatro de obras e infraestructura, cuatro de biocombustibles y energías renovables, uno de autopartes y ensamblaje, cuatro de textil y confecciones, dos de carne y derivados, uno del sector químico-farmacéutico, tres del financiero y veinte de otras industrias.

El potencial de inversiones generales alcanzó más de USD 8.005 millones. Los inversores participantes provinieron de 27 países (Argentina, Paraguay, Estados Unidos, Brasil, España, Panamá, Uruguay, Bolivia, México, Perú, Colombia, Chile, Israel, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos, República Dominicana, Ecuador, Francia, Taiwán, Luxemburgo, Canadá, Australia, Alemania, China, Qatar, Reino Unido, Singapur).

Rueda de Negocios del foro Invest in Paraguay. Foto: Gentileza MIC

Cabe recordar que el evento fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Superó todas las expectativas, tanto en cantidad de asistentes como de proyectos presentados, y sobre todo, el volumen de potenciales inversiones.

El primer foro de atracción de inversiones realizado en el país después de varios años colocó al Paraguay en la vidriera del capital productivo internacional. Nuestro país dio un paso decisivo para dejar de ser “el secreto mejor guardado de la región” y convertirse en una realidad para la Inversión Extranjera Directa (IED), expresaron los organizadores.

En palabras del propio presidente del BID, Mauricio Claver-Caron, “este evento se realizó en el mejor momento, este es el tiempo ideal para posicionar a Paraguay en el centro de la economía regional y global. Yo invertiría en Paraguay”, señaló al secundar el panel del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la jornada inaugural del evento.

Gracias al Foro de Inversiones, capitalistas extranjeros tomaron nota de la inmensa ventana de oportunidades de negocios que presenta el Paraguay. En el evento se hizo énfasis en que Paraguay es prácticamente el país de la región donde se conjugan una macroeconomía estable y ordenada, un régimen tributario competitivo, un crecimiento sostenido, seguridad jurídica, inflación controlada y múltiples incentivos. Además, nuestro país sigue liderando el clima de negocios y se encuentra a tan solo un peldaño de alcanzar el grado de inversión.

Lea también: “El clima de negocios de Paraguay es el mejor de América Latina y el Caribe”                        

Diálogo sobre reformas estructurales

Por otra parte, el viernes pasado, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, se reunió con una alta comitiva de autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encabezada por el vicepresidente de Países, Richard Martínez, y el vicepresidente de Sectores y Conocimientos, Benigno López. 

Reunión de autoridades de Hacienda con la comitiva del BID. Foto: Gentileza Ministerio de Hacienda

Durante la reunión se conversó acerca de las acciones que viene realizando el Gobierno en materia de reformas estructurales. Dichas acciones han sido clave para mejorar la imagen de Paraguay en el mundo y el BID ha sido un aliado estratégico en esa línea, según destacó el Ministerio de Hacienda, en un comunicado.

En la oportunidad, el ministro Llamosas destacó el trabajo que vienen realizando con el equipo del BID referente a su cartera de proyectos, reformas en materia de Sistema de Pensiones y Gobiernos Corporativos e iniciativas sobre cambio climático.

La comitiva del BID además estuvo integrada por el asesor de la Oficina de los Directores por Bolivia, Paraguay y Uruguay, Germán Rojas; la representante residente en Paraguay, Edna Armendáriz; el jefe de Operaciones, Pablo Tabilo; y la economista País, Soledad Feal. En representación de la Cartera Fiscal, el director de Estudios Económicos, Juan José Galeano, encargado de Despacho de la Subsecretaría de Economía, acompañó al ministro Llamosas.

Esta visita se dio en el marco del Foro Invest in Paraguay 2022, organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y el BID, que se realizó en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL y concluyó el viernes.

Te puede interesar

Wall Street: Powell afirma que recorte de tasas interés está cerca y acciones estadounidenses se recuperan

Los comentarios moderados del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, impulsaron un fuerte repunte en las acciones, con el Nasdaq 100 subiendo un 3% y empresas como Nvidia y Meta registrando significativas ganancias. El S&P 500 subió un 1,6%, el Nasdaq 100 un 3%.Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años en Estados Unidos cayeron a 4,06%.