Durante el acto de entrega oficial del Premio “Poncho de 60 Listas” en honor a Luis Alberto Herrera y Quevedo, quien recibió su bisnieto el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; las autoridades de ambas naciones informaron sobre un acuerdo para la construcción de un puerto en el departamento uruguayo de Soriano, que permitirá al país tener salida al mar.
El primer mandatario uruguayo indicó durante el acto que se encuentran convencidos de que, a medida que la nación paraguaya va creciendo, se le genera “un embudo más grande a la salida de su mercado”.
“Haremos un lugar donde Paraguay mantenga su Marina Mercante; donde Paraguay tenga su salida al mar, y tenga la real independencia sin estar de alguna manera sujeto a los intermediarios, a las empresas y a los buques. Por eso, tenemos indivisiblemente ese pasado en común, pero por sobre todo estamos construyendo ese futuro”, resaltó el presidente de Uruguay, durante su intervención.
Igualmente, señaló Lacalle Pou que Uruguay cuenta con ríos y océanos suficientes, como así también con cuestiones geopolíticas y políticas que “adornan” a dicha nación.
Por su parte, el embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, indicó que Lacalle es un líder “que comprende a cabalidad la importancia de la integración regional, y en ese sentido me consta que ha impulsado proyectos que permiten soñar con un puerto paraguayo en el suelo uruguayo”.
Asimismo, resaltó que la construcción de esta obra es de suma importancia para el manejo soberano del comercio exterior “de un país medieterraneo como el Paraguay”.
Según las publicaciones de medios locales e internacionales, la obra tendrá una inversión de USD 300 millones y se implementará en dos etapas.
El dilema de la hidrovía
Es importante mencionar que este anuncio se da en el marco del impasse por el cobro de peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, que impuso Argentina desde comienzos de este año y hasta el momento ya ha generado una deuda de alrededor de USD 11 millones para el sector naviero paraguayo.
Además, días atrás se produjo un malentendido alrededor del cobro de este arancel. El jueves pasado, luego de la reunión que mantuvieron el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, y el presidente Santiago Peña, desde la Cancillería paraguaya informaron que el pago quedaba suspendido hasta arribar a un veredicto final por parte del Comité Intergubernamental sobre este hecho.
Sin embargo, desde el Ministerio de Transporte del vecino país salieron a negar tal acuerdo y dispusieron que las facturas seguirán emitiéndose.
Foto principal: uruguaydesdeloalto.com