fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de mayo de 2025

#TBT: Hace 14 meses se iniciaba el debate sobre la necesidad de contar con un Ministerio de Economía

La Cámara de Senadores dio entrada oficial al mencionado proyecto de Ley y derivó a las diferentes comisiones que estudiarán la iniciativa. El director de Investor, Alvaro Acosta, a través de sus redes sociales recordó que hace 14 meses habían iniciado el debate sobre la necesidad de que Paraguay cuente con una entidad cuya prioridad sea la planificación a largo plazo y las metas de crecimiento.

A su vez, la creación de la Superintendencia de Valores cuenta con media sanción en Diputados y sanción ficta del Senado al 4 de agosto.

En la fecha, en su sesión ordinaria, la Cámara de Senadores dio entrada oficial al proyecto de Ley «Que crea el Ministerio de Economía y Finanzas de la República del Paraguay», documento que fue presentado ayer miércoles y lleva la firma de los senadores Basilio Núñez, Silvio Ovelar, Dionisio Amarilla, Arnaldo Samaniego, Noelia Cabrera, Lizarella Valiente, Natalicio Chase, Javier Zacarias Irún, Antonio Barrios y Pedro Díaz Verón (todos del movimiento Honor Colorado). 

El documento pasa a las comisiones de: Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto; Cuentas y Control de la Administración financiera del Estado. Estas mesas legislativas deberán analizar el documento para posteriormente dictaminar a favor o en contra del mismo y luego pasaría a ser estudiado por el pleno de la Cámara Alta.

Fuente: Asuntos Entrados de la sesión ordinaria de la Cámara Alta

La iniciativa de 18 artículos pretende fusionar el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), es decir, que esta nueva entidad subrogará las funciones y estructuras de los organismos absorbidos.

Según el documento, entre las principales funciones y competencias de la nueva institución estará la de formular y definir la política económica nacional, así como la política fiscal, preservando la sostenibilidad y la salud financiera del Estado.

Lea también: Así será el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay: Proyecto de Ley prioriza diseño de política económica nacional

MarketData inició el debate 

Tras la presentación oficial de la propuesta legislativa, el director de Investor,  Alvaro Acosta, a través de sus redes sociales recordó que hace 14 meses habían iniciado el debate sobre la necesidad de que Paraguay cuente con un Ministerio de Economía. 

En este sentido, rememoró que en ese entonces (mayo 2022) ya afirmaba que era el momento propicio para la creación de un Ministerio de Economía, ya que la coyuntura de la post-pandemia evidenciaba que el país necesita de manera urgente una tercera institución, dotada de fuerza, cuya prioridad sea la planificación a largo plazo y las metas de crecimiento a perseguir.

Acosta había planteado que las metas de crecimiento económico y la planificación a mediano y largo plazo deberían ser las tareas principales de una nueva institución, por encima de cualquier otro objetivo. Además, había insistido en que se debe contar con una institución que planifique el país.

“A lo mejor es el momento de que se empiece a discutir ese tema, ¿Por qué en Paraguay no hay una meta de crecimiento económico? Nosotros deberíamos tener claro la meta porque todas tus políticas van en base a eso y por eso es que tiene que ser una institución súper fuerte”, proponía. 

Mención de Álvaro Acosta, director de Investor, en redes sociales, respecto al debate que se iniciaba hace más de año atrás sobe la necesidad de contar con un Ministerio de Economía en el país.

Superintendencia de Valores

Por otra parte, la Cámara Baja aprobó ayer el proyecto de Ley “Que crea la Superintendencia de Valores en sustitución de la Comisión Nacional de Valores”. 

Los legisladores trabajaron con base en un documento que había sido aprobado en la Cámara Alta y que solo buscaba fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Valores para la obtención e intercambio de información y cooperación con autoridades o agencias extranjeras gubernamentales reguladoras y supervisoras de los mercados de valores y derivados. 

En la sesión de ayer, se modificó de manera prácticamente íntegra este proyecto, desde el acápite hasta todos los artículos. Teniendo en cuenta que la propuesta ingresó en el Senado en abril del año pasado, y que ya fue aprobada en el Senado, tiene sanción ficta el próximo 4 de agosto de 2023. Esto quiere decir que la Cámara Alta deberá tratar la nueva versión antes de esa fecha o, en caso de no hacerlo, la última versión será sancionada de manera automática. 

Lea también: Impulsan creación de Superintendencia de Valores: Proteger la autonomía y experiencia, entre los pedidos del sector

Según explicaron ayer en la sesión, con la creación de esta Superintendencia se podrá lograr una mayor seguridad jurídica en nuestro país, mediante el combate al lavado de dinero y una mayor eficiencia del mercado bursátil.

En concreto, el proyecto prevé la creación de la Superintendencia de Valores, en sustitución de la Comisión Nacional de Valores (CNV), como autoridad de regulación, supervisión y control del mercado de valores. Se estipula, además, que formará parte del Banco Central del Paraguay, pero que gozará de autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones.

La función principal de este organismo será velar por la estabilidad del mercado de valores, promover su desarrollo ordenado, inclusivo, competitivo y transparente, para contribuir al progreso económico y social del país.

Los diputados remitieron la nueva versión a la Cámara de Senadores, que tiene la opción de ratificarse en su sanción inicial o aceptar las modificaciones de la Cámara Baja.

Te puede interesar