fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Transacciones con billeteras electrónicas caen 15,28% al cierre de septiembre

Datos del BCP dan cuenta de que desde enero a septiembre acumuló un valor de G. 8,4 billones, lo que en moneda extranjera representa USD 1.068 millones, registrando una caída de 15,28% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El 31,8% del total de las operaciones corresponden a las reconversiones o Cash out.

Las billeteras electrónicas registran una menor dinámica durante este año, según los datos del BCP. De enero a septiembre el valor que movió este instrumento fue de G. 8,4 billones, lo que representa en moneda extranjera un valor de USD 1.068 millones.

Este monto representa un 15,28% menos en comparación a septiembre del año pasado, cuando el valor había alcanzado G. 9,9 billones, que en moneda extranjera alcanza USD 1.260 millones. 

En cuanto a los segmentos dentro de las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (Empes), las operaciones Cash In acumularon unos G.2,3 billones, Cash Out G.2,6 billones, envios a billeteras G.837.484 millones y giros nacionales G.1,2 billones.

Teniendo en cuenta todas las compañías y los diversos que se ofrecen mediante las empresas, el departamento Central posee el 45% del total, Alto Paraná con el 14,2%,  Itapúa con 7,4%, Caaguazú con el 5,1%.

Una de las causas que podría estar provocando un menor uso de esta herramienta podría ser la penetración del Sipap en la economía paraguaya debido a su facilidad y gratuidad en las transferencias bancarias, a diferencias de los giros que pueden cobrar hasta un 5% por transacción.

Te puede interesar

Destacan que la ubicación estratégica de Paraguay es fundamental para promover la integración regional

El foro Infraestructura para la Integración Regional Sostenible, reunió a líderes del sector público y privado, para debatir sobre cómo se trabaja para acelerar las inversiones en infraestructura física y digital en pos de una integración productiva, inclusiva y sostenible.

Según el índice de integración de infraestructura y conectividad, la región presenta un rezago de 19,4% respecto a la región más integrada del mundo que es Europa, 7% respecto a Asia, 5,4%.

En este contexto, el Ministro de Economía Carlos Fernández opinó que su ubicación es fundamental para promover la integración regional y a la vez reconoció que el Paraguay necesita mayor conexión con el resto del mundo.