fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de mayo de 2025

Wall Street modera el ritmo ante negociaciones comerciales entre EE. UU. y China

Los principales índices de Wall Street mostraron escasa variación al cierre de la semana, en un entorno de bajo volumen y mayor aversión al riesgo. La cautela de los inversores responde a las expectativas moderadas sobre las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, en un contexto de desaceleración del impulso alcista reciente.

Según Bloomberg, los mercados financieros de Estados Unidos finalizaron la semana con una postura más prudente, en un contexto marcado por la expectativa ante la próxima ronda de negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Las acciones y los bonos mostraron leves fluctuaciones, reflejando la incertidumbre de los inversores sobre el posible alcance de las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y chinos.

Pese a que las negociaciones podrían representar un avance diplomático tras meses de tensiones, persiste el escepticismo sobre la posibilidad de que se logre un acuerdo integral en esta etapa. Esta percepción limitó el apetito por el riesgo en los mercados, luego de una fuerte racha alcista que llevó al S&P 500 a sumar seis billones de dólares en valor desde su caída cercana a un mercado bajista.

La actividad bursátil se moderó en los últimos días, y el volumen de operaciones en el índice S&P 500 estuvo un 30% por debajo del promedio del mes pasado, una señal clara de cautela por parte de los operadores.

Al cierre de la jornada, los principales índices de Wall Street se mantuvieron prácticamente sin cambios. El S&P 500 registró una leve variación a las 15:25 (hora de Nueva York), mientras que el Nasdaq 100 también se mantuvo estable. En tanto, el promedio industrial Dow Jones retrocedió un 0,2%. Por su parte, el índice mundial MSCI mostró una leve suba del 0,1%.

En el mercado de renta fija, los movimientos fueron igualmente moderados. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4,38%. En Europa, el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 2,56%, mientras que los bonos británicos a 10 años subieron dos puntos básicos hasta ubicarse en 4,57%.

El tono general del mercado refleja una combinación de precaución y espera, mientras los inversores evalúan el posible impacto de las negociaciones bilaterales sobre la estabilidad económica global y la política comercial en el mediano plazo.

Te puede interesar

Senado sanciona proyecto “Hambre Cero en las escuelas”

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley «Hambre Cero», que crea el Fondo Fonae. El proyecto ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Estudiantes de diferentes niveles educativos protestaron frente al Congreso durante el debate del proyecto y anunciaron que continuarán las protestas e incluso un paro nacional.

Varias críticas hacia el proyecto se basan en la reducción de presupuesto para la merienda escolar, la falta de participación estudiantil y la percepción de no atacar el problema de fondo del hambre.