Según Bloomberg, el principio de «América Primero» se está desmoronando en medio de la agitación generalizada de los mercados globales, con las acciones, muy expuestas a la economía estadounidense, desplomándose junto con el dólar .
A medida que se intensifica la rebelión de Wall Street contra la guerra arancelaria de Donald Trump , los operadores se apresuran a buscar refugios de renta fija .
Según los datos, se perdieron aproximadamente 2 billones de dólares del S&P 500, con una caída del 4% en el indicador.
El Russell 2000, compuesto por pequeñas empresas, extendió su caída desde su máximo histórico de 2021 hasta el 20%, ante la especulación de que la ofensiva comercial del presidente frenará la economía estadounidense.
Asimismo, el dólar se depreció un 1,5%, reavivando el debate sobre su reputación como refugio en tiempos difíciles, con el alza del euro, el yen y el franco suizo. Mientras que el petróleo se sumó a la ola de ventas de materias primas.
En conjunto, el tan cacareado modelo comercial que prioriza a Estados Unidos (la compra de activos que resultan rentables cuando Estados Unidos supera al resto del mundo) está retrocediendo debido a la preocupación de que el mayor aumento de los aranceles estadounidenses en un siglo, afectará negativamente el crecimiento económico.
Por otro lado, cabe destacar que entre los principales índices bursátiles, el S&P 500 cayó un 3,8%, así como el Nasdaq 100 que cayó un 4,4%. Por su lado, el Dow Jones cayó un 3%, mientras que el MSCI disminuyó un 3,1%.
En cuanto al rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años, el bono americano a 10 años cayó nueve puntos básicos hasta el 4,04%, el de los bonos alemanes bajó siete puntos básicos hasta el 2,65%, mientras que el de los británicos bajó 12 puntos básicos hasta el 4,52%.