fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Negocios

Innovar 2025: el espacio donde el agro, la inversión y la tecnología generan negocios

La séptima edición de Innovar 2025, que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en Colonia Yguazú, reunirá a más de 300 expositores y espera recibir a más de 30.000 personas. En esta ocasión, la feria se destaca por su enfoque en la integración tecnológica y la inteligencia artificial aplicada al agro, permitiendo a los productores conocer innovaciones para optimizar la producción de manera sustentable.

Carlos Gómez, gerente general de Innovar, señaló que el evento ya se consolidó como un punto de referencia, donde productores, inversionistas y empresarios pueden cerrar negocios y acceder a las últimas tendencias del rubro. Destacó que es una exposición exclusivamente agropecuaria y que se proyecta a seguir creciendo, manteniendo su estándar de calidad y su impacto en el sector.

Diversificación de emisores bursátiles y apuesta tecnológica: Pilares fundamentales de la expansión del mercado de valores

Los datos de la Bolsa de Valores de Asunción muestran un crecimiento en la cantidad de emisores y diversificación de sectores que emiten bonos. Entre los más destacados se encuentran empresas del agro, químico y comercial.

Fernando Gil, gerente comercial de la BVA, destacó que el mercado de valores se viene consolidando como una opción atractiva para las empresas, impulsando el aumento y la diversificación de las empresas emisoras.

En cuanto a la tecnología, la bolsa invirtió en la renovación de su página web, mejorando la experiencia del usuario. Además, está implementando el sistema Nasdaq, con la expectativa de que entre en funcionamiento en 2026.

Investor Casa de Bolsa consolida su liderazgo en el mercado de valores paraguayo durante 2024

El volumen de negociación de la Bolsa de Valores de Asunción en 2024 registró un importante crecimiento. En este contexto, Investor Casa de Bolsa logró una destacada participación tanto en el mercado primario como en el secundario, consolidando su liderazgo en las diversas opciones que ofrece el mercado bursátil.

Sebastián Oporto, presidente de Investor, destacó la creciente confianza de clientes y emisores en la firma. Por su parte, Álvaro Acosta, presidente del Grupo Investor, resaltó que el enfoque de la empresa es el crecimiento sostenido, con especial énfasis en los instrumentos de renta variable, los cuales considera claves para el desarrollo del mercado de capitales del país.

Superar barreras de acceso al crédito: “Acompañar con una garantía ya es una innovación importante dentro del mercado financiero”

Cada vez más, los fondos de garantía ganan relevancia en Paraguay, con la Agencia Financiera de Desarrollo ampliando su oferta de instrumentos. Recientemente, se sumaron a la cartera de la banca de segundo piso el Fogavi, para vivienda, y el Fogae, para estudios de posgrado.

Stella Guillen, presidenta de la AFD, destaca la importancia de estos instrumentos para superar la falta de garantías y facilitar créditos a familias, empresas y sectores estratégicos. Programas como Che Róga Porã, con tasas históricamente bajas, buscan fortalecer el acceso financiero.

“Paraguay tiene no solo las cualidades, sino también el potencial para ser un hub de eventos en la región”

Paraguay avanza hacia su consolidación como destino estratégico de turismo de reuniones y Fernando Macedo, presidente del Asunción Convention & Visitors Bureau asegura que gracias a su ubicación privilegiada, servicios de calidad y un enfoque en sostenibilidad e innovación, el país busca posicionarse como un hub regional para eventos en la región.

Bolsa de Valores de Asunción y la Caja de Valores del Paraguay adquieren sistemas de clase mundial para optimizar juntos el mercado de capitales

Con el objetivo de modernizar el mercado de capitales de Paraguay y ofrecer a sus clientes y usuarios una infraestructura tecnológica de clase mundial, la Bolsa de Valores Asunción (BVA) anunció su asociación con Nasdaq, mientras que la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), su alianza con Montran, proveedor internacional de software.

La calificadora de riesgo Feller Rate, inauguró oficialmente su filial en El Salvador

La semana pasada, Feller Rate, calificadora de riesgo de origen chileno y con operaciones en República Dominicana y Paraguay, realizó el lanzamiento oficial de su filial en El Salvador. En la ocasión estuvo presente la ministra de economía del país, Maria Luisa Hayem, además de importantes ejecutivos y empresarios salvadoreños.

Ferusa I se convierte en el primer y único fondo de inversión ganadero en recibir la calificación A+ de FIX SCR

El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I, de Basa Capital y Ferusa, se convirtió en el primer fondo ganadero de Paraguay en recibir la calificación A+ de FIX SCR (Fitch Ratings). Este logro resalta la solidez de su gestión y la calidad de sus activos ganaderos.

Banco Atlas Familiar: Dos entidades que se unen en su mejor momento para liderar en banca corporativa y de consumo

Banco Familiar y Atlas anunciaron su fusión por consolidación, con el objetivo de expandir el portafolio de servicios para sus clientes y liderar los segmentos corporativos y de consumo. Con esto, el patrimonio neto de la entidad será de USD 320 millones.

Banco Atlas y Banco Familiar acuerdan fusión por consolidación

Los directorios de Banco Atlas y Banco Familiar anuncian el inicio del proceso de fusión por consolidación entre ambas entidades. De esta manera, dos bancos exitosos que se encuentran en su mejor momento se unirán en una nueva entidad que se situará por tamaño entre los principales bancos del país y líder en cantidad de clientes.