fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de septiembre de 2025

Negocios

Rally Mundial: del boom económico inmediato al desafío de mantener empleo, inversión y conectividad en el tiempo

Itapúa recibe al Campeonato Mundial de Rally 2025 con la expectativa de congregar a unas 250.000 personas y generar ingresos superiores a los USD 50 millones. Para acompañar el evento, la Secretaría Nacional de Turismo anunció una inversión de G. 2.200 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística de la zona.

Paraguay Japón comercio bilateral

Paraguay mantiene déficit comercial con Japón, pero tiene potencial para la exportación de carne, soja y maíz

En 2024, el comercio bilateral entre Paraguay y Japón representó apenas el 1,17% del total de las exportaciones paraguayas y dejó un saldo negativo de USD 285,9 millones, según el PEC, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo, existen rubros y productos nacionales con alto potencial de expansión en el mercado japonés como el maíz, la soja y la carne bovina.

Paraguay tiene como aliado estratégico a Estados Unidos, señala Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional

“Paraguay tiene como aliado estratégico a Estados Unidos”

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, en entrevista con MarketData, enfatizó que Estados Unidos es un aliado estratégico para el país y que actualmente se abordan temas importantes como un programa de exención de visas y la defensa de valores y principios compartidos, en materia de democracia, libertad, derechos humanos y Estado de derecho.

Industria textil paraguaya: Entre la oportunidad internacional y los límites locales

Con exportaciones en crecimiento y un creciente interés internacional, Paraguay se posiciona como actor atractivo para el sector textil bajo el régimen de maquila. Sin embargo, la falta de modernización tecnológica, la débil formación técnica y los problemas estructurales como el transporte público y la informalidad siguen siendo obstáculos para consolidar al sector como motor de transformación industrial y atraer inversiones.

Boom de las EAS: Paraguay apuesta por una figura ágil y digital para emprender

En el primer semestre de 2025, Paraguay consolidó el auge de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la principal vía para emprender formalmente. Se constituyeron 3.435 nuevas EAS, lo que representó el 75% del total de empresas creadas en ese periodo, con una inversión acumulada de USD 163 millones, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Santiago Colombino, vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas, habló con MarketData acerca del sector textil y de confecciones en Paraguay y los desafíos para crear una identidad nacional

“Con un trabajo público-privado, Paraguay puede dar el salto hacia una industria textil más creativa, innovadora y con identidad propia”

Paraguay cuenta con una industria textil y de confecciones en constante crecimiento y que actualmente ocupa una participación importante en el esquema de maquila. Sin embargo, tiene el desafío de evolucionar hacia un modelo que no solo transforme materias primas, sino que genere marcas, diseño y propiedad intelectual, para ganar espacio en los mercados globales.

Raúl Valdez, presidente de Cappro ""Paraguay debe apuntar a nichos de alto valor y consolidarse como productor de alimentos y energía premium para mercados exigentes"

«Paraguay debe apuntar a nichos de alto valor y consolidarse como productor de alimentos y energía premium para mercados exigentes»

Raúl Valdez, presidente de Cappro, asegura que Paraguay está ante una coyuntura global única y privilegiada debido al crecimiento sostenido de la demanda de alimentos y energía, por lo que debe asumir un rol protagónico como proveedor de alimentos de calidad y sustentabilidad reconocida.

Protek Corp: el modelo que busca transformar la seguridad en una ventaja operativa

La firma Protek presenta una solución innovadora que combina tecnología, ingeniería y capital humano para convertir la seguridad en un factor de eficiencia operativa. Dirigido a empresas medianas y grandes de sectores clave como banca, logística, industria y construcción, el modelo apunta a transformar el enfoque tradicional y reactivo en una estrategia integrada, preventiva y con impacto real.

Carlos Jorge Biedermann habló sobre los desafíos del empresariado legal paraguayo

Los desafíos del empresariado paraguayo 

Ser empresario formal en Paraguay implica más que competir, sostener estructuras, cumplir con exigencias, innovar e invertir constantemente, mientras se enfrenta a la informalidad, el contrabando, las desigualdades normativas y los shocks externos. Carlos Jorge Biedermann expone los desafíos diarios del empresariado legal, que además de aportar al desarrollo del país, demanda condiciones más equitativas, infraestructura de calidad y una mayor formalización de la economía.

Pablo Zabala, Cámara de Servicios Tercerizados y BPO

“Paraguay tiene una gran oportunidad para modificar su matriz exportadora con la maquila de servicios”

La actualización de la Ley de Maquila es una de las propuestas destacadas dentro del paquete de nuevas leyes económicas impulsada por el Gobierno Nacional, con el objetivo de incluir de manera más clara a la maquila de servicios y ofrecer nuevos incentivos para potenciar este segmento.