fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de mayo de 2025

Nacionales

El 2021 cerró con más de 256.000 personas desempleadas

Del total de desocupados, cerca de 104.108 fueron hombres y 152.752, mujeres. El reporte del INE destaca que, al cuarto trimestre, el nivel de desocupación disminuyó en 0,4 puntos porcentuales, pero en comparación con el tercer trimestre aumentó en 0,3 puntos, siendo la población femenina la más afectada por esta situación.

El dólar se mantiene por debajo de los G. 7.000, pero en niveles elevados por alta demanda y factores geopolíticos

La moneda norteamericana cerró este viernes en G. 6.961, levemente por encima de los G. 6.956 en el que se encontraba el lunes, según el registro diario de cotización de divisas del BCP. A inicios de este mes estaba por encima de los G. 7.000

Ex ministra de Hacienda, destacada internacional como mujer inspiradora en el comercio y la contratación

Lea Giménez integra, junto con otras 21 mujeres, el ranking de este año de “Mujeres Inspiradoras en el Comercio y la Contratación” publicado por World Commerce & Contracting.

La primera mujer en liderar la cartera económica de nuestro país enfatizó en que una mayor transparencia en contratos y compras públicas permiten construir confianza y fortalecer el tejido social.

Banco acentúa a -1,7% su proyección de caída del PIB para el 2022, el peor resultado en al menos 15 años

El fenómeno de La Niña sigue afectando duramente al sector agrícola de nuestro país y, en consecuencia, el banco Itaú volvió a revisar a la baja su proyección de crecimiento económico para este año.

La entidad ajustó al alza su estimación para la inflación, para ubicarla por encima del centro de la meta del BCP, prevé un dólar elevado y espera un rebote de 7% del PIB para el 2023

Vuelta a clases: Instituciones privadas esperan recuperar facturación y salud financiera similares a pre-pandemia

Agentes del sector de la educación privada esperan volver a los niveles de movimiento e ingresos en que se encontraban antes de la disrupción de la pandemia, a partir del retorno a clases presenciales desde este año. Por su parte, el sector comercial espera un impacto positivo con el retorno de los niños y adolescentes a las aulas.

PGN 2022: Entra en vigencia el plan financiero y hasta abril se prevén los mayores gastos

Desde este mes y hasta el cuarto del año se tendrá el mayor requerimiento de recursos, para repetirlo en diciembre. Se trata de un monto superior a G. 3 billones, en lo que respecta a financiamiento con impuestos; por G. 2 billones, en crédito público; y G. 7 billones, en recursos institucionales.

Exportaciones industriales sumaron USD 322 millones en el primer mes del año

Los envíos de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) fueron por USD 224 millones y las de origen industrial, por USD 98 millones, según informó la UIP

Brasil, Chile y Argentina fueron los países con mayor peso entre los destinos de las exportaciones industriales, aunque los dos primeros registraron una contracción con relación a enero de 2021

Banco Mundial anuncia asistencia técnica en apoyo a la recuperación económica del país

La representante del organismo multilateral, Matilde Bordón, dialogó con el titular del Fisco sobre los desafíos actuales y la necesidad de que la recuperación económica sea equitativa y beneficie a todos.

Pusieron énfasis en el impacto del cambio climático y cómo se puede trabajar para que Paraguay sea más resiliente hacia adelante, ante estos efectos.

COVID-19: Se extienden medidas sanitarias, bajan los contagios y se actualizan exigencias para ingreso al país

El Ejecutivo decidió mantener hasta este 23 de febrero las actuales medidas sanitarias y desde este mes rigen nuevas exigencias para el ingreso de viajeros que no cuenten con certificado de vacunación.

La cartera sanitaria, por su parte, había informado que en la quinta semana de este año hubo una disminución del 8,7% en los casos confirmados en nuestro país.

A pesar de mejor percepción desde la pandemia, solo el 23% de los paraguayos tiene la posibilidad de ahorrar, según encuesta

Una consulta realizada por el Banco Central revela que poco más del 20% de la población tiene la capacidad de ahorrar en la coyuntura económica en la que se encuentra el país. Este ha sido el mejor resultado para el indicador en lo que va de la pandemia, pero sigue siendo un nivel bajo.