fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Inversiones en Paraguay: Previsibilidad y políticas de expansión, como ventajas clave

Paraguay sigue atrayendo a inversores extranjeros gracias a su sólida estabilidad macroeconómica, un hecho que se destacó especialmente durante la Expo Paraguay-Brasil, donde empresarios del vecino país expresaron su interés en el mercado guaraní.

Uno de los atractivos destacados es el régimen de Maquila, que puede resultar en ahorros de hasta un 35% en la fabricación de ciertos productos, según referentes del sector.

El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Antonio Dos Santos, valoró que la llegada de un nuevo gobierno generara expectativas más favorables para los negocios en nuestro país.

En el marco de la Expo Paraguay-Brasil, iniciada este jueves, empresarios extranjeros y autoridades nacionales destacaron las ventajas que ofrece Paraguay como plataforma de inversión.

En esta ocasión, se resaltó no solo la previsibilidad y la estabilidad económica de nuestro país, sino también los atractivos regímenes de inversión, como el de maquila, y, por otro lado, la favorable estructura tributaria. Estos aspectos han consolidado a Paraguay como un destino prácticamente imprescindible para los negocios a nivel regional.

En la misma línea, se subrayó la capacidad de recuperación económica en un contexto de shocks inflacionarios. A pesar de ello, Paraguay se encuentra entre los países con las mejores condiciones económicas. 

De hecho, la Fundación Getulio Vargas ha destacado a Paraguay por su clima de negocios, crecimiento económico y expectativas, liderando en todos estos aspectos. Estas ventajas fueron mencionadas en varias ocasiones tanto por autoridades locales como por empresarios.

En una entrevista con MarketData, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Antonio Carlos Dos Santos, confirmó que Paraguay ha estado destacándose en la región en los últimos años debido a sus atractivos tributarios y a su estabilidad económica. 

Además, argumentó que esto se evidencia a través de la significativa participación de Brasil en el comercio exterior de Paraguay. Según datos oficiales, nuestro vecino país representa el 25% de todas las transacciones comerciales internacionales realizadas por Paraguay.

Según Dos Santos, este porcentaje del 25% representa aproximadamente unos USD 7.000 millones anuales, pero anticipó que este año este número podría aumentar, ya que las proyecciones de producción de soja a nivel local son superiores al año pasado y Brasil podría aumentar su demanda.

“Paraguay sigue despertando interés de los brasileños debido a su cercanía, estabilidad macroeconómica y un ambiente de negocios favorable. Brasil está atravesando algunos ajustes en el ámbito tributario y fiscal, y las empresas están buscando oportunidades para producir de manera más eficiente. En este sentido, Paraguay, con su carga tributaria, permite a las empresas brasileñas ser más competitivas aquí”, manifestó Dos Santos.

Antonio Dos Santos, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil. Foto: Josué Cristaldo.

Además de esto, Dos Santos señaló que el régimen de Maquila en Paraguay puede generar ahorros de hasta un 35% en ciertos productos, lo que lo convierte en otro de los principales atractivos.

“En cuanto a la maquila, por ejemplo, hemos investigado diversos productos que demuestran que producir en Paraguay puede generar un ahorro del 35% en determinadas líneas de producción. Por lo tanto, Paraguay sigue despertando interés”, agregó.

Nuevas oportunidades de negocios

El presidente de la Cámara comentó que eventos como la Expo brindan a los empresarios la oportunidad de explorar nuevos negocios en múltiples sectores, con énfasis en el textil, industrial, alimentos, bebidas y construcción civil.

“En esta ocasión, estamos viendo la participación de empresarios del rubro de construcción civil, así como de procesamiento de telas más sofisticadas, lo cual es un desarrollo nuevo”, adelantó.

Según datos del BCP correspondientes al 2021, Brasil es el país con mayor inversión en Paraguay, por encima de Estados Unidos y España, con un flujo de USD 900 millones. 

Materias pendientes

A pesar de todos los atributos mencionados previamente, Dos Santos indicó que Paraguay aún tiene tareas pendientes que deben abordarse, como la seguridad jurídica. 

Sin embargo, afirmó que con la llegada de Santiago Peña al Poder Ejecutivo, el ambiente es mucho más favorable, ya que en su discurso mencionó que este es uno de los puntos prioritarios de su gobierno.

“El propio presidente de la República ya ha mencionado la importancia de la seguridad jurídica, que es un tema crucial. Creo que el Gobierno y el Poder Ejecutivo están haciendo su parte y seguramente influirán en que los poderes Legislativo y Judicial también hagan lo suyo”, concluyó.

Te puede interesar

Regreso de Hacienda a la Bolsa de Asunción reinstala debate sobre tasas a largo plazo

Este martes se reanudaron las emisiones de bonos del Tesoro en el mercado bursátil local, tras la suspensión que se decidió a mediados del año pasado debido al escenario de altas tasas de interés.

Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, informó que retorna así uno de los mayores emisores en volumen de negociación no solamente en el mercado primario, sino también en el secundario.

César Barreto, exministro de Hacienda, indicó que todavía hay mucho camino que recorrer en el mercado local para establecer mejores tasas de interés, sobre todo para las emisiones con plazos más largos.

Valor Créditos: “La sinergia entre talento humano, educación financiera y tecnología, genera rentabilidad y crecimiento sostenible”

Valor Créditos es una empresa financiera de Villarrica que, con un ambicioso plan de expansión para 2025, contempla la apertura de 10 nuevas sucursales en ciudades estratégicas del país. Su principal objetivo es ampliar su alcance, ofrecer soluciones financieras adaptadas y diversificar su portafolio de productos.

Con un equipo joven y altamente capacitado, la firma no solo facilita el acceso a créditos de consumo y para pymes, sino que también apuesta a la tecnología y la innovación. Renzo Faraone y Osvaldo Ramírez, directivos de la compañía, consideran que la conexión del talento humano, la educación financiera y tecnología son clave para el crecimiento sostenible.