fbpx
34 °C Asunción, PY
24 de mayo de 2025

Coinciden en la necesidad de fortalecer al Incoop para garantizar un desarrollo óptimo de las cooperativas

El ministro Carlos Fernandez Valdovinos se reunió con la Confederación Paraguaya de Cooperativas para discutir el fortalecimiento del Instituto Nacional de Cooperativismo.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de una institución sólida para el desarrollo del sector. Además, se mostraron optimistas sobre la colaboración futura y la apertura del titular de Economía hacia el trabajo conjunto.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo una reunión el viernes pasado con representantes de la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop), en la cual se abordó la necesidad de fortalecer al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), entidad encargada de supervisar y regular el sector cooperativo.

Al término de la reunión, la presidenta de Conpacoop, Ana Riquelme, señaló que se discutieron perspectivas para fortalecer conjuntamente al Incoop, con el objetivo de convertirlo en una institución sólida y estable. 

Destacó también la coincidencia entre el Gobierno y las cooperativas en la intención de impulsar al órgano supervisor para garantizar un desarrollo óptimo del sector.

«Somos conscientes del significativo crecimiento que ha experimentado el movimiento cooperativo en los últimos 20 años. Necesitamos una institución robusta que nos permita continuar nuestro desarrollo y que sirva como un instrumento de progreso para la población», agregó.

Finalmente, Riquelme destacó que continuarán dialogando con otros actores relevantes, como la Confederación que representa al sector productivo, así como otras instituciones relacionadas con el sector, con el fin de unificar criterios y comenzar a trabajar en conjunto.

«Estamos optimistas tras esta reunión. Hemos encontrado en el ministro de Economía a una persona muy receptiva y conocedora del área. Estamos muy satisfechos con la apertura que nos brinda la oportunidad de trabajar de manera colaborativa», concluyó.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Autonomía para Conajzar y eliminación de monopolios: Así se modernizará la regulación de los juegos de azar

El Gobierno presentó al Congreso el proyecto de ley para modernizar la regulación de los juegos de azar en Paraguay. Propone que la Conajzar sea un órgano autónomo bajo la DNIT, con nuevas atribuciones para otorgar concesiones y regular el sector. Además, busca liberalizar el mercado de juegos, eliminando monopolios y adaptando las normativas a las necesidades actuales del ecosistema de apuestas.