fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Menor presión en fondeo bancario provoca reducción de tasas pasivas en enero, según BCP

Las tasas de interés pasivas registraron una caída en enero, según el último informe del BCP, debido a una menor presión sobre el financiamiento de las entidades. El promedio ponderado se ubicó en 5,06%, con bajas en todos los segmentos de depósitos a nivel mensual, aunque en términos interanuales hubo un leve aumento.

El último informe de Indicadores Financieros, correspondiente a enero 2025, elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), da cuenta de que el promedio de la tasa de interés pasiva en el primer mes del año disminuyó con respecto a diciembre de 2024, no obstante, se registró un aumento en términos interanuales.

Es importante señalar que la tasa de interés pasiva se refiere al porcentaje que los bancos y otras instituciones financieras pagan a los depositantes o ahorradores por el dinero que estos colocan en sus cuentas, depósitos a plazo u otros instrumentos financieros. 

En este sentido, según el informe de la banca matriz, en enero la tasa de interés pasiva se ubicó en 5,06%, un 0,11 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en diciembre pasado. Sin embargo, la variación interanual fue positiva con 0,22 puntos porcentuales. 

El reporte del BCP detalla que en términos mensuales se verificaron bajas de las tasas de todos los segmentos de depósitos. Interanualmente, sólo descendió el promedio de los depósitos a plazo.

La tasa de interés pasiva de los CDA se ubicó en 8,25%, es decir, 0,29 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, pero 0,41 puntos porcentuales por encima de lo registrado en el mismo mes del año pasado.

En cuanto a los depósitos a la vista, la tasa se ubicó en 0,97%, lo que representa una disminución de 0,08 puntos porcentuales respecto a diciembre pasado, pero un aumento de 0,11 puntos porcentuales en comparación con enero de 2024.

Por su parte, la tasa de interés pasiva de los depósitos a plazo fue de 6,41%, registrando una caída de 0,40 puntos porcentuales frente a diciembre y una reducción de 0,03 puntos porcentuales respecto a enero de 2024.

En contrapartida, el promedio ponderado de la tasa de interés pasiva global en moneda extranjera se incrementó respecto al mes anterior y al mismo mes del año anterior. 

Las tasas promedio de CDA y depósitos a plazo se redujeron tanto en forma mensual como interanual, con excepción de la correspondiente a los depósitos a la vista que registró aumento.  (Ver Gráfico)

Respecto a los resultados de las tasas pasivas, Mario Coronel, jefe de la División de Cuentas Monetarias, Financieras y Fiscales del BCP, explicó que la reducción se debe, en parte, a que los bancos están accediendo a otras fuentes de financiamiento para otorgar créditos. Según explicó, esto disminuye la presión sobre la tasa promedio pasiva, tanto en moneda nacional como extranjera.

TASAS DE INTERÉS ACTIVAS

Por otra parte, el reporte de la banca matriz muestra que en enero de 2025, el promedio ponderado de las tasas de interés activas en moneda nacional aumentó en términos mensuales, pero disminuyó en el interanual. 

En detalles, la tasa de interés activa fue de 14,63%, un 0,39 puntos porcentuales por encima de los resultados de diciembre, pero un 1,30 pp por debajo de lo registrado en enero del 2024. 

Desagregado por cartera, en moneda nacional, se observaron aumentos mensuales en los segmentos consumo, vivienda y desarrollo. En tanto que, las tasas de tarjetas y préstamos comerciales se redujeron.

En términos interanuales se observaron disminuciones en la mayoría de las tasas promedio de los préstamos en moneda nacional, a excepción de los préstamos para el consumo y vivienda. (VER GRÁFICO) 

En lo que respecta a moneda extranjera, el promedio ponderado de la tasa de interés activa, en enero de 2025 aumentó en términos mensuales e interanual. Desagregando por carteras, se observan aumentos mensuales de tasas en la mayoría de los segmentos de préstamos, excepto en los préstamos de consumo. 

En términos interanuales, se redujeron las tasas promedio de la mayoría de los segmentos de préstamos, excepto la tasa de los préstamos de consumo.

Las tasas promedio de CDA y depósitos a plazo se redujeron tanto en forma mensual como interanual, con excepción de la correspondiente a los depósitos a la vista que registró aumento. (VER GRÁFICO).

Por su parte, César Yunis, economista jefe del BCP, al ser consultado sobre a qué factores se atribuyen estos movimientos de tasas activa y pasiva, a pesar de que la tasa de referencia ha permanecido quieta, explicó que, si bien la TPM se ha mantenido sin cambios, las tasas de interés activas y pasivas responden a otros factores. Además de la TPM, influyen aspectos como el sector al que se dirige el crédito, el nivel de riesgo y las garantías asociadas.

«Lo que hemos observado es que las tasas de interés para los créditos destinados a consumo, comercio y desarrollo han registrado un aumento en enero con relación al mes anterior», destacó Yunis.