Al cierre del primer trimestre de 2025, el gasto total de la Administración Central aumentó un 11,4%, alcanzando más de G. 13 billones. Este aumento fue impulsado principalmente por remuneraciones en sectores estratégicos, intereses y programas sociales, en comparación con los G. 11,7 billones del mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), la mayor contribución al incremento fue de las remuneraciones, con un 3,2%, seguido por los intereses (3%) y las prestaciones sociales (2,6%). También se registraron incrementos en las donaciones (2%) y otros gastos (0,9%).
DISTRIBUCIÓN DEL GASTO
En términos absolutos, las remuneraciones a los empleados sumaron G. 5,2 billones, lo que representa un aumento del 7,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los recursos destinados a intereses fueron G. 1,8 billones, con un incremento del 23,7%. Las donaciones alcanzaron G. 1,3 billones, un aumento del 20,6%, y las prestaciones sociales sumaron G. 2,4 billones, con un aumento del 13,8%.
SALARIOS
Por otro lado, en el informe se observa que en cuanto a la evolución de los salarios financiados por los ingresos tributarios, el ratio se mantiene cerca de los niveles mínimos históricos, con un 60,1% acumulado en marzo. Este porcentaje es muy cercano al mínimo histórico anterior, que fue del 59,5%.
Los principales destinos de las remuneraciones siguen siendo el sector de salud (34%), educación (26%) y las fuerzas públicas (policía y fuerzas militares), con un 26%. El resto de la Administración Central, incluido el poder ejecutivo, representa el 8% del gasto total en remuneraciones.