fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Talento humano, innovación y democratización: Nuevos pilares de la industria de la belleza en Paraguay

En Paraguay, la industria de la belleza consolida una nueva etapa enfocada en el desarrollo de talento local, el acceso a productos innovadores y la cercanía con el consumidor. Wilson Fernández, gerente general de Bellcos Paraguay, asegura que con una visión centrada en profesionalizar al sector y acompañar los cambios tecnológicos, se busca “empujar la democratización de la belleza” y generar valor.

La industria de la belleza en Paraguay atraviesa una etapa de transformación marcada por la innovación, el crecimiento del empleo y el acceso inclusivo a productos y servicios. 

Nuevas marcas, más educación, tecnologías de vanguardia y una fuerte apuesta por la formación profesional impulsan el desarrollo del sector, que busca adaptarse a las tendencias globales y responder a un consumidor cada vez más informado y exigente.

Wilson Fernández, gerente general de Bellcos Paraguay, unidad de negocios del Grupo Heisecke, habló con MarketData acerca de su gestión frente a la firma y explicó que se basará en tres pilares fundamentales: las personas, la relación cercana con los clientes y el valor de las marcas.

Además de apostar a la construcción de vínculos a largo plazo, donde la rentabilidad sea el resultado de una alianza genuina, basada en el acompañamiento constante, desarrollo de las categorías y consolidándose cada vez más como socio estratégico para el crecimiento del negocio.

Fernández, explicó, “lo que buscamos es la democratización de la belleza en todas sus formas, tanto en la división profesional como en consumo masivo, con un objetivo claro: estar cada vez más cerca de nuestros consumidores, atender las tendencias de consumo y facilitar que la comunicación sea simple, relevante y empática. Sin descuidar la educación en el punto de venta”, dijo. 

Al mismo tiempo mencionó que la belleza debe ser accesible, inspiradora y representativa de cada persona. “Esta visión guía cada paso que damos, tanto en el trabajo con nuestras marcas actuales como en la selección e incorporación de nuevas marcas que se suman a nuestro portafolio, con propuestas que respondan a las necesidades del mercado y de sus consumidores, y que, además, se alineen con los pilares de nuestro grupo de empresas: la salud y la belleza como motores de bienestar y desarrollo”.

RECONOCIMIENTO

Fernández destacó que Bellcos Paraguay, fue reconocido por L’Oréal CERAN (Centroamérica y Región Andina) como el Mejor Distribuidor 2024 entre 10 países, gracias a sus sólidos desarrollos e implementaciones en el punto de venta, así como a una destacada gestión comercial.

“Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con la excelencia, el desarrollo sostenido de las categorías en las que competimos y la construcción de relaciones basadas en el trabajo colaborativo”, señaló. 

Como distribuidores, comentó, su visión es que los clientes accedan de primera mano a rutinas, tecnologías y a toda la información necesaria para el uso adecuado de los productos de belleza. 

“Todo esto lo logramos sin desatender los tres pilares fundamentales: el desarrollo y profesionalización de nuestra gente, estar cada vez más cerca de nuestros clientes y nuestras marcas”, subrayó el ejecutivo.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

A criterio del ejecutivo, la innovación ocupa un lugar central en la estrategia de la compañía. “Es muy importante dentro del grupo porque las marcas con las que trabajamos tienen que tener la tecnología que hoy busca la consumidora. Deben poder solucionar, a corto plazo, muchas necesidades que se generan, sobre todo desde las redes sociales”, aseguró.

Fernández destacó asimismo que uno de los principales desafíos del sector es acompañar el avance tecnológico. “Buscamos estar siempre de la mano con la tecnología, tener comunicación con todos los segmentos y llevar la experiencia del consumidor al siguiente nivel”, explicó.

Por otro lado, comentó que desde el sector y la compañía, están profundamente comprometidos con la innovación en diagnóstico tecnológico. “Ofrecemos servicios avanzados de diagnóstico capilar con una cámara inteligente que permite analizar en detalle el cuero cabelludo y el cabello, recomendando rutinas personalizadas tanto en salones como en nuestra academia de educación”, dijo.

Además, respecto a la implementación de herramientas tecnológicas, comentó que esta experiencia también está disponible en formato online, a través de un test interactivo que permite a los usuarios responder preguntas sobre su tipo de cabello, preocupaciones y estilo de vida, para recibir recomendaciones precisas y personalizadas.

“También ayudamos a potenciar el desarrollo del e-commerce y otros canales digitales de nuestros clientes para asegurar una experiencia integral y de alta calidad en todo punto de contacto”, remarcó.

IMPACTO SOCIAL

En cuanto a su impacto social, Fernández destacó que Bellcos apuesta por generar empleo, impulsar el comercio a través de la importación y exportación de productos, y llevar adelante acciones de responsabilidad social. 

“Cada año impulsamos entre dos y tres iniciativas vinculadas al cuidado del medio ambiente, la limpieza y la sostenibilidad, en línea con los valores de nuestras marcas. Una de ellas reconocida como marca verde, oficialmente aprobada por Cruelty Free International”, subrayó.

Respecto al alcance en el empleo, mencionó que actualmente, emplean de forma directa a unas 350 personas y de manera indirecta a otras 75. “Estamos presentes en Paraguay y Bolivia. Somos representantes de L’Oréal y, a nivel crecimiento, estamos entre los tres primeros países del grupo en cuanto a crecimiento a doble dígito”, puntualizó.

NUEVAS TENDENCIAS

Por otro lado, el ejecutivo resaltó también el compromiso del sector con la formación profesional y la ruptura de paradigmas. “Nos gusta romper paradigmas. A eso le llamamos incomodidades que tienen que ver con el desarrollo profesional. Potenciamos mucho los cursos, la educación tanto interna como externa y el desarrollo de categorías con la idea de ir más allá, de ser disruptivos, salir de la caja y seguir desarrollándonos como grupo humano”.

Finalmente, Wilson Fernández destacó que el consumidor paraguayo está cada vez más informado y que hoy en día, tanto la mujer como el hombre paraguayo se cuidan mucho más, se informan sobre tecnologías y fórmulas. “No podemos estar ajenos a eso y nosotros vamos muy de la mano en este desarrollo”, concluyó.

«Buscamos la democratización de la belleza en todas sus formas, con un objetivo claro: estar cada vez más cerca de nuestros consumidores, atender las tendencias de consumo y facilitar que la comunicación sea simple, relevante y empática».

Wilson Fernández, gerente general de Bellcos Paraguay.

Te puede interesar

Desarrollo inmobiliario: Inauguran laguna cristalina de 2,9 hectáreas en el este del país

Las viviendas en condominios mantienen su auge en el negocio inmobiliario nacional, fundamentado en una demanda por soluciones que ofrezcan seguridad, naturaleza y complementos diferenciales.

En este contexto, la desarrolladora Raíces Real Estate inauguró la laguna cristalina de su condominio “Costa del Lago”, ubicado en la ciudad de Hernandarias. Esta es la tercera laguna desarrollada por la firma.