fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Estudio halla 10 veces más metano en Golfo de México que el reportado oficial

México, 26 ene (EFE).- Científicos internacionales liderados por el Environmental Defense Fund (EDF) encontraron que las instalaciones de petróleo y gas en la zona del Golfo de México emiten 10 veces más metano que la cantidad reportada por el Gobierno.

El estudio, publicado este martes, descubrió «niveles excepcionalmente altos de contaminación por metano» de las instalaciones de hidrocarburos en los estados de la mayor región productora de México: Chiapas, Tabasco, Veracruz y Campeche.

Las emisiones, apuntó la investigación, procedían sobre todo de la quema de gas natural no utilizado por una infraestructura «ineficiente» en el sector hidrocarburos.

La quema de este gas en la región significa una pérdida de 100.000 millones de pies cúbicos de gas natural al año, lo que equivale a 4.000 millones de pesos anuales (alrededor de 200 millones de dólares), aseveró el informe.

«La cantidad de metano que se emite en un solo complejo procesador de gas en tierra sería suficiente para satisfacer el 50 % del consumo de gas residencial en México», declaró Daniel Zavala, autor principal del estudio y científico de EDF.

México emitió 699,5 millones de toneladas gases de efecto invernadero en 2015, de las que 20,32 % fueron de metano, equivalente a 142,1 millones de toneladas, según el último inventario oficial del gubernamental Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

El metano contamina el aire y es un «poderoso agente de calentamiento global», según el EDF, porque genera un impacto 80 veces mayor que el dióxido de carbono en las primeras dos décadas después de su emisión.

«Cuando las instalaciones petroleras mexicanas emiten metano, se están desperdiciando valiosos recursos domésticos energéticos, además de contaminar el clima y el aire», comentó Zavala.

El estudio se publica mientras el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha implementado políticas para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente al «saqueo de los privados».

El mandatario ha apoyado la petición de la CFE de «sacar» de operación a «gran parte» de los generadores privados de energías renovables tras un apagón que afectó a más de 10 millones de usuarios el mes pasado.

Pero el reporte de EDF recordó que México publicó en 2018 regulaciones federales para cumplir con su compromiso trilateral con Estados Unidos y Canadá de reducir las emisiones entre 40 % y 45 % para 2025.

El informe destacó la «ineficiencia» de la infraestructura de las empresas energéticas del Estado al señalar que el complejo procesador de gas Nuevo Pemex genera emisiones de metano más altas que toda la región del Golfo de México, donde se genera el 80 % de la producción nacional de petróleo.

Los científicos del EDF advirtieron que las emisiones de metano significa que hay gas natural que se está desperdiciando.

«México debería adoptar un enfoque de ‘lo que no se usa, se pierde’ para implementar las regulaciones y lograr al mismo tiempo mejorar la eficiencia energética», recomendó Shareen Yawanarajah, directora de políticas públicas del Programa Global de Energía de EDF.

Te puede interesar

Panorama internacional: Alza del petróleo, caída de mercados, descenso de desempleo y expectativas de recortes de la Fed

Durante la semana, los precios del petróleo subieron ligeramente por la demanda y tensiones geopolíticas, mientras que las acciones europeas y Wall Street cayeron debido a la disminución en el valor de Nvidia y otros factores. En EE.UU., las solicitudes de desempleo bajaron, reduciendo temores sobre el mercado laboral, y aumentaron las apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal tras un informe que mostró una disminución en la inflación.