fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Prorrogadas hasta 8 de junio restricciones en vuelos desde Brasil y Sudáfrica

Madrid, 18 may (EFE).- El Gobierno ha acordado establecer una nueva prórroga a las restricciones en los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica hasta el 8 de junio, con lo que solo podrán aterrizar en los aeropuertos españoles aeronaves procedentes de estos países ocupadas por españoles o residentes.

Así lo ha informado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, quien ha explicado que estas limitaciones se adoptan para evitar la propagación de los contagios por la covid-19.

La medida entrará en vigor a las 00.00 horas del 25 de mayo, cuando concluye la actual prórroga, y estará vigente hasta las 00.00 del 8 de junio.

Estas restricciones establecen que los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica, con o sin escalas intermedias, únicamente podrán realizarse si transportan exclusivamente nacionales españoles o andorranos, residentes en España o Andorra.

También podrán viajar en estas aeronaves pasajeros en tránsito internacional a un país que no pertenezca al espacio Schengen (espacio común de la Unión Europea) con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español.

En un comunicado el Ministerio de Sanidad detalla que estas restricciones, que entraron en vigor el 2 de febrero de 2021, no afectan al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.

Además, se contemplan otras exenciones relativas a vuelos de aeronaves de Estado, servicios de búsqueda y salvamento (SAR), vuelos con escala en territorio español con fines no comerciales y que tengan por destino final otro país, vuelos exclusivos de carga, posicionales (ferry) y humanitarios, médicos o de emergencia.

Te puede interesar

Mercado global: La FED se prepara para un mercado de bonos más agitado, mientras el Banco de Japón analiza subir los tipos

El Banco de Japón podría subir los tipos a su nivel más alto en 17 años, mientras que tras dos años de navegación tranquila, la Fed se prepara para navegar por un mercado de bonos agitado y la incertidumbre de Trump. Por su parte, la sensibilidad a los tipos acecha a la ya elevada deuda pública brasileña, son los temas más destacados de la semana a nivel mundial.