fbpx
29 °C Asunción, PY
14 de junio de 2024

Pfizer y BioNTech firman acuerdo con Argentina de provisión de vacunas

Buenos Aires, 24 ago (EFE).- El laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech anunciaron este martes la firma de un acuerdo con Argentina para la provisión al país suramericano de 20 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19.

Según informaron ambos laboratorios en un comunicado, de acuerdo con lo requerido por el Ministerio de Salud de Argentina, las entregas se realizarán en lo que resta de este año.

«Destacamos y celebramos este acuerdo con el Gobierno nacional, que nos permitirá poner nuestra vacuna a disposición de los argentinos», afirmó Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina.

El acuerdo se firmó tras varios meses de negociaciones y discusiones entre el Gobierno de Alberto Fernández y la oposición política en Argentina en torno a las condiciones pretendidas por los laboratorios.

«Quisiera agradecer al Gobierno argentino por su apoyo y por confiar en nuestra capacidad para desarrollar una vacuna que, creemos, tiene el potencial para ayudar a enfrentar la amenaza global de esta pandemia», sostuvo Sean Marett, director de Negocios y director Comercial de BioNTech.

Por su parte, la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, destacó este martes en rueda de prensa la firma de este «contrato definitivo» con Pfizer.

Vizzotti precisó que, de las 20 millones de dosis adquiridas, 580.000 dosis llegarán a Argentina durante septiembre y el resto llegará entre octubre y diciembre de este año, «con la modalidad de anuncio semanal de llegada en función de disponibilidad de las dosis y de disponibilidad de los vuelos».

Pfizer y BioNTech dijeron que esperan fabricar hasta 3.300 millones de dosis en total para finales de 2021.

A nivel global, las compañías han suministrado ya unas 1.200 millones de dosis a cerca de 120 países, incluyendo a una veintena de naciones latinoamericanas.

La vacuna, basada en la tecnología ARNm patentada de BioNTech, ha sido desarrollada por BioNTech y Pfizer, y cuenta con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina para uso de emergencia en personas a partir de los 12 años de edad.

Te puede interesar

Proyecciones de abaratamiento de alimentos y aumento de la contaminación ambiental, entre los destacados de la semana

FAO y OCDE compartieron pronósticos para la próxima década sobre el impacto de la actividad agrícola y ganadera, mientras que desde el FMI se advierte el potencial riesgo de un aumento sostenido de la inflación en EEUU. En la zona euro, el levantamiento de las restricciones lleva a la actividad empresarial a su ritmo más acelerado en 15 años. Los servicios se enfrían en EEUU y las solicitudes de subsidio de desempleo aumentaron inesperadamente.

You cannot copy content of this page