fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

La Bolsa de Buenos Aires cierra con un alza del 2,21 %

Buenos Aires, 9 sep (EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este viernes con un alza del 2,21 %, hasta los 144.642,18 puntos.

Por su parte, el S&P BYMA Índice General terminó la jornada en las 6.098.485,1 unidades, con un avance del 2 %.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó los 2.439,1 millones de pesos (unos 17,2 millones de dólares), con un balance de 40 subidas, 20 descensos y diez papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Banco Macro (6,23 %), Cresud (5,05 %) y Grupo Financiero Galicia (4,89 %).

Por su parte, los papeles que lideraron los descensos fueron los de Cablevision Holding (-1 %), Holcim (-0,66 %) y Transener (-0,53 %).

En tanto, los títulos públicos argentinos subieron un promedio del 0,7 % en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina bajó un 0,4 %, a 2.323 puntos básicos.

En el mercado de cambio de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo estable en el estatal Banco Nación, donde cerró a 139,5 pesos para la compra y a 147,5 pesos para la venta al público, mientras que en el mercado mayorista aumentó 23 centavos, a 141,38 pesos por unidad para la venta.

En la plaza informal, la cotización de la moneda estadounidense retrocedió 6 pesos, a 274 pesos por unidad.

Por su parte, los denominados dólares financieros operaron este viernes a la baja.

El dólar «contado con liquidación» (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) retrocedió un 0,7 %, hasta 280,88 pesos por unidad.

Mientras, el «dólar bolsa» o «dólar MEP» (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) cedió un 1,3 %, a 269,56 pesos por unidad.

Te puede interesar

Las relaciones de Paraguay con Taiwán no corren peligro, por el momento

El presidente saliente de Paraguay, Mario Abdo Benítez -quien al igual que el electo Santiago Peña milita en el Partido Colorado- visitó Taipei en febrero pasado, donde resaltó el papel de la isla como «un faro de la democracia en la región», unas declaraciones que no sentaron bien en Pekín, en momentos de alta tensión entre China y la isla (y el principal aliado de ésta, EE.UU.)