fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

“Si Paraguay quiere integrarse más al mundo, necesita contar con profesionales capacitados para afrontar desafíos globales”

Eduardo Ibrahim, CEO de Humana IA, destacó que Paraguay posee un gran potencial para expandir su economía, especialmente en sectores clave como energía, agricultura y ganadería. Señaló que existen sistemas implementados en Brasil que optimizan los procesos de producción, aplicables en nuestro país para mejorar la eficiencia y competitividad de estos sectores.

Sostuvo también que en sectores físicos como la agricultura, es fundamental integrar lo digital con lo físico. Este enfoque «phygital» permite combinar ambas dimensiones para crear soluciones más completas y eficientes, especialmente en industrias de capital intensivo como la agroindustria, la minería y la construcción.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de contar con mano de obra calificada en áreas como el desarrollo de software y tecnología. Esta preparación, según dijo, será crucial para atender la creciente demanda y estar listo para recibir inversión extranjera, especialmente en el contexto del grado de inversión del país.

Bancos acumulan ganancias de USD 105 millones al cierre de febrero

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades a distribuir de los bancos al cierre de febrero alcanzaron G. 840.769 millones (USD 105 millones), lo que representa un crecimiento del 6% en comparación con el mismo mes del año pasado. Por su parte, los créditos registraron un incremento del 23%, mientras que los depósitos crecieron 14%.

CAVAPY se oficializa como miembro de ACSDA y avanza hacia una interconexión regional

La Asociación de Depósitos Centrales de Valores de América (ACSDA, por sus siglas en inglés) anunció la incorporación de la Caja de Valores de Paraguay como nuevo miembro. Destacó que su ingreso representa una oportunidad para conocer más sobre el mercado paraguayo y los objetivos de la entidad.

ACSDA asegura que CAVAPY, con una infraestructura 100% en la nube, certificaciones internacionales y un enfoque en seguridad, trazabilidad y nuevos instrumentos financieros, contribuirá al crecimiento e integración de los mercados de capitales.

Sobre este logro, el gerente general de CAVAPY, Marcelo Prono, afirmó que este hito no solo beneficia a la institución, sino que también fortalece el mercado paraguayo. Añadió que para la entidad representa un reconocimiento
y una mayor interconexión con otros mercados de la región.

“La perspectiva que tenemos para el 2025 es la de una presión sobre el tipo de cambio, con la demanda superando a la oferta”

Gustavo Rivas, CEO de Atlas Inversiones, adelantó que el mercado cambiario seguirá experimentando presiones sobre la cotización del dólar, debido a que la demanda interna de la divisa continuará superando la oferta, una tendencia que se ve restringida por el déficit en la balanza comercial.

Señaló que la devaluación del guaraní frente al dólar es una situación importante y que el Banco Central deberá realizar medidas para corregir un mayor avance, sobre todo si se busca continuar emitiendo bonos del tesoro en el mercado internacional.

Por otro lado, adelantó que no se prevén recortes de tasas en guaraníes ni en dólares. Recomendó a los inversionistas evaluar sus necesidades: quienes busquen flujo para gastos diarios, deben optar por guaraníes, y quienes busquen proteger su patrimonio, deberían optar por dólares.