fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de noviembre de 2025

Recorte de tasas en EE.UU. y liquidez local: impacto en la economía y las inversiones, según los gurúes

El primer recorte de tasas de la FED y los cambios en la liquidez local generan un escenario financiero volátil para Paraguay. La reducción de 25 puntos básicos en Estados Unidos y la evolución de la economía global obligan a los agentes económicos a recalibrar expectativas sobre tipo de cambio, inflación y costos de financiamiento externo.
En esta edición de ¿Qué dicen los gurúes?, expertos locales coinciden en que este contexto exige cautela y decisiones de inversión diversificadas. Además, destacan que atraer inversión extranjera directa y priorizar proyectos ligados a la economía real son estrategias clave para mantener un crecimiento económico estable en el país.

“Los créditos deben adaptarse al tiempo real de la industria”

El presidente de la UIP Joven, Francisco Martino, resaltó los desafíos actuales de la industria paraguaya, señalando que, aunque el consumo se mantiene positivo, persisten necesidades de financiamiento a largo plazo y de inversiones que fortalezcan las exportaciones.
Subrayó que los créditos prolongados deberían destinarse a industrias con mercados asegurados, destacando el papel de la maquila, que permite a las empresas producir con ventas garantizadas sin tener que construir una marca desde cero.

Etanol, eficiencia y economía circular: Alcoenergy impulsa a la industrialización sostenible del agro con su nueva planta

La construcción de Alcoenergy en Coronel Oviedo, con una inversión de USD 50 millones, marca un avance en la industrialización del agro. La planta producirá 150.000 litros diarios de etanol de maíz bajo un modelo de economía circular que integra energía limpia y subproductos.

El proyecto no solo fortalece al sector de biocombustibles, sino que también consolida la estrategia de integración vertical del Grupo Crisma, con impacto en empleo, producción y seguridad energética, además de proyectar exportaciones.

Rómulo Ocampos, gerente de la firma, explicó que la inversión se compone de USD 35 millones en financiamiento de Banco Continental y Atlas, y USD 15 millones de capital propio. También, el proyecto contó con el acompañamiento financiero y estratégico de Investor Fiduciaria.

BCP reporta caída de la morosidad en tarjetas de crédito

La morosidad en tarjetas de crédito cayó a 4,6% al cierre de julio, mientras las colocaciones alcanzaron G. 5,6 billones, sin embargo, los usuarios de líneas de hasta G. 3 millones registraron la mayor participación en la mora, según datos del Banco Central del Paraguay.

José Escobar, CEO de Montran Latam, y Miguel Espinoza, director de Mercado de Capitales de la compañía,

Sistema Montran en Cavapy: «La cantidad de oportunidades va a crecer de manera exponencial y vamos a exponer a Paraguay al mundo»

La Cavapy avanza en la implementación del sistema Montran, una plataforma internacional de liquidación y manejo de operaciones financieras. José Escobar, CEO de Montran Latam, y Miguel Espinoza, director de Mercado de Capitales, destacaron que la adopción de este modelo permitirá a Paraguay alinearse a las mejores prácticas internacionales en liquidación, entrega contra pago y procesos de negociación y post-trade…

Agricultura y consumo concentran el 34% de los créditos totales

La agricultura mantiene su protagonismo en la demanda de créditos, al igual que el consumo comienza a tener más participación. Según datos del BCP, ambas carteras ya concentran el 34% del total de préstamos del sistema financiero, por un valor de USD 8.250 millones, reflejando el peso del campo y el creciente dinamismo en los hogares paraguayos.

Bonos bursátiles de corto plazo: la apuesta de la BVA para dinamizar a las mipymes

La Bolsa de Valores de Asunción impulsa la modernización del mercado paraguayo con bonos bursátiles de corto plazo para mipymes y la implementación del sistema Nasdaq, buscando agilizar pagos, mejorar la liquidez de proveedores y alinear el mercado con estándares internacionales. Pablo Cheng Lu adelantó que el mecanismo para las mipymes estaría listo a finales del 2025, mientras que el nuevo sistema a inicios del 2026.