fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Empresas eligen priorizar exportación de soja en grano por factores de mercado y logística, en vez de procesarla

La UGP, en su boletín semanal, menciona que de la campaña sojera 2023/2024 solo se industrializó el 25%, pese a que la capacidad de producción ronda los cuatro millones de toneladas. Por su lado, la Cappro señala que, en muchas ocasiones, las industrias buscan compensar sus números exportando el grano en estado natural debido a factores de mercado y logística que afectan su competitividad.

Innovar 2025: el espacio donde el agro, la inversión y la tecnología generan negocios

La séptima edición de Innovar 2025, que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en Colonia Yguazú, reunirá a más de 300 expositores y espera recibir a más de 30.000 personas. En esta ocasión, la feria se destaca por su enfoque en la integración tecnológica y la inteligencia artificial aplicada al agro, permitiendo a los productores conocer innovaciones para optimizar la producción de manera sustentable.

Carlos Gómez, gerente general de Innovar, señaló que el evento ya se consolidó como un punto de referencia, donde productores, inversionistas y empresarios pueden cerrar negocios y acceder a las últimas tendencias del rubro. Destacó que es una exposición exclusivamente agropecuaria y que se proyecta a seguir creciendo, manteniendo su estándar de calidad y su impacto en el sector.

Paraguay consolida su estrategia de deuda: atracción de inversionistas, plazos largos y más financiamiento en guaraníes

Paraguay realizó una nueva colocación de bonos en el mercado internacional por USD 600 millones a 30 años, con una tasa de 6,65%, y otros USD 600 millones en guaraníes a 10 años, con una tasa de 8,5%, destinados a la administración de pasivos.

Con esta operación, el país continúa aumentando de manera gradual la proporción de deuda en moneda local y extendiendo los plazos de vencimiento, en un contexto de alto interés por parte de los inversionistas extranjeros, según destacó el MEF.

Los exministros de Hacienda, César Barreto, Germán Rojas y Manuel Ferreira resaltaron el éxito de la emisión a pesar de la volatilidad del mercado internacional. Destacaron la desdolarización de los pasivos del país y las tasas que ya reflejan la nueva calificación crediticia de Paraguay.

Hidrovía Paraguay-Paraná: escenario incierto, falta de una tarifa definitiva y negociaciones sin avances

En septiembre del año pasado, Paraguay y Argentina acordaron una tarifa transitoria para la hidrovía Paraguay-Paraná hasta el 28 de febrero, con el compromiso de establecer una mesa técnica para definir un sistema de navegación más eficiente y con menores costos.

Sin embargo, a pocos días del vencimiento de esta medida, aún no se logró un nuevo acuerdo. Ante esta situación, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) solicitó una prórroga, obteniendo una respuesta extraoficial favorable, aunque aún sin oficialización.

Raúl Valdez, presidente de Cafym, explicó que la cancelación de la licitación para el mantenimiento y mejoras de la vía navegable está relacionada con el peaje, y genera incertidumbre sobre su futura tarifa. Advirtió que esta situación prolonga un sistema de gestión arbitrario.

Registro Nacional de Pagarés: La propuesta de ley que busca proteger a deudores de cobros injustos

En la Cámara de Diputados fue presentado el proyecto de ley para la creación del Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito (RNPYTC), con el objetivo de evitar fraudes en la ejecución de estos documentos y fortalecer la seguridad jurídica en el país.

Según el diputado José Rodríguez, la iniciativa surge a raíz de múltiples denuncias sobre la “mafia de los pagarés”, un esquema en el que deudas ya saldadas son revendidas y ejecutadas nuevamente en los juzgados, generando perjuicios económicos a los afectados.

El registro será administrado por el Poder Judicial, en coordinación con otras entidades, donde cada título de crédito quedará inscrito con un código único para impedir su duplicación y facilitar el control. Según el proyectista, este mecanismo garantizará mayor transparencia.