fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de mayo de 2025

Aprende a calcular el IRP sobre las ganancias de capital que tuviste en el año

Al obtener una ganancia de capital, está aumentando el patrimonio. Por ende, se debe pagar el impuesto en la forma y condiciones que establece la Administración Tributaria.

Uno de los cambios más importantes que nos trajo la nueva Ley 6.380/19 es la división del Impuesto a la Renta Personal (IRP) en Rentas por Servicios Personales y las Rentas por Ganancias de Capital. Por este motivo, es importante que las personas físicas conozcan más sobre ambas rentas, a fin de evitar confusiones o errores al liquidarlos.

¿Qué son Rentas por Ganancias de Capital?

Son las utilidades, rendimientos y beneficios obtenidos por la venta de diversos activos, generados por la diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición. Si el precio de venta es mayor al precio de compra, existirá una ganancia; caso contrario, estaremos ante una pérdida.

¿Cuáles son los activos que pueden generar Ganancias de Capital?

Los activos que nos pueden generar utilidades, entre otros, son:

  1. Activos financieros: acciones, bonos, certificados de deuda (CDA), inversiones en fondos de inversión, etc.
  2. Bienes muebles e inmuebles: relacionados con las operaciones de venta de inmuebles o arrendamiento de estos.

En nuestra legislación se considera Rentas y Ganancias de Capital al aumento patrimonial no justificado, que no provenga de los servicios personales.

¿Cómo se calcula el IRP sobre las Rentas y Ganancia de Capital?

Las personas físicas deben tener en cuenta que cuando obtienen una ganancia de capital, están aumentando su patrimonio. Por ende, deben pagar el impuesto, en la forma y condiciones que establece la Administración Tributaria (la Subsecretaría de Estado de Tributación – SET).

Actualmente, nuestra legislación establece que para la determinación de la Renta Neta se considerarán los siguientes puntos:

  • Ventas de bienes muebles, inmuebles, acciones o cuotas de capital, cesión de derechos o similares: se debe determinar la renta neta, esta estará constituida por el menor resultante entre:
    • El 30 % del precio de venta, o valor de la venta o,
    • La diferencia entre precio de venta menos precio de adquisición (incluye costo más gastos de ventas del bien).
  • Alquileres de inmuebles: a opción del contribuyente, la renta neta se determinará de la siguiente manera:
    • 50% del precio del alquiler o,
    • La diferencia entre precio de alquiler y suma de gastos necesarios para realizar esta actividad (gastos de impuestos inmobiliarios, mantenimiento, logística, etc., debidamente documentados)

Una vez determinada la Renta Neta, se debe aplicar la Tasa del IRP, que es del 8%.

En la próxima edición, te mostraremos ejemplos de algunos cálculos de Renta Neta para Ganancias y Utilidades de Capital.

Lea también: Prepárate para proyectar tu IRP del periodo 2020

Te puede interesar

Sebaste School: un nuevo Colegio orientado a formar lideres íntegros con visión de empresa, producción y trabajo

Este proyecto escolar es una realidad gracias a la alianza entre el CDI e Investor Lab. Se construirá un colegio con una infraestructura moderna y enfocada en los deportes, idiomas, emprendedurismo, negocios, arte y tecnología.

La inversión inicial es de G. 50.000 millones y el predio tiene una dimensión de 30.000 m2. En conferencia, directivos informaron que esto es el resultado de dos años y medio de trabajo, y que pretenden abrir sus puertas en el año 2025.

Preservar las reservas internacionales o estabilizar el dólar: Las opciones del BCP para el mercado cambiario

Desde hace semanas, el sector importador se muestra preocupado por la rápida escalada del dólar que ya supera los G. 7.700. Aseguran que esta situación provocó un aumento del 10% en algunos productos importados y estiman que esta dinámica continuará en el segundo semestre.

Por su lado, el BCP, que cuenta con las reservas internacionales suficientes para cambiar la tendencia del tipo de cambio, explica que la volatilidad no tendría un efecto significativo en la inflación, proyectando un incremento máximo del 0,5% debido a la depreciación existente.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, aseguró que la depreciación de la moneda norteamericana, que se sitúa en un 5%, está relacionada con factores externos. Por ello, sugirió que lo más adecuado sería que el Banco Central conserve sus reservas internacionales.