fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

¿Cómo afecta la inflación a la competitividad de nuestros productos?

La variación de los precios y de las monedas impacta en las condiciones en que pueden realizarse negocios de comercio exterior. Te explicamos por qué es importante seguir la evolución de estos indicadores y en qué consisten.

Siempre se escucha sobre inflación, hay informes mensuales emitidos por el BCP, constantemente se mide, se analiza, se proyecta, se compara internacionalmente y en especial con nuestros países vecinos. Pero ¿por qué es tan importante y por qué lo comparamos con los otros países?

La inflación es la representación porcentual de la devaluación de la moneda de un país. 

En otras palabras, si al principio del año un litro de leche te cuesta G. 5.000 y al final del año la misma leche te cuesta Gs. 5.125, se puede decir que la leche sufrió una inflación del 2,5% en un año. 

Como este concepto se aplica para todos los bienes y servicios considerados esenciales para el hogar, el Banco Central de Paraguay (BCP) es el encargado de la medición de la variación de los precios y representarlo a través del reporte del Índice del Precio del Consumidor. Aquí se refleja la variación de todos los productos que componen la canasta básica familiar

Lo que ocurre con el ejemplo de la leche es que el vendedor de leche exige más cantidad de Guaraníes por la misma cantidad leche. En este caso, el Guaraní perdió poder adquisitivo para comprar leche o se puede decir que el vendedor de leche devaluó el Guaraní.

Si aplicamos este concepto desde el punto de vista global, esto ocurre con todas las monedas de los diferentes países.

A modo de ejemplo, si un brasilero compra una docena de huevos por 5 reales y a los paraguayos la docena de huevos les cuesta G. 9.000, la relación Guaraní/Real tiene una proporción de G. 1.800 por cada 1 real, en relación a la docena de huevo.

Pero ¿qué ocurre si al año siguiente el Real tiene una inflación del 10% y el Guaraní sufre una inflación de tan solo el 4%? 

Se puede asumir que la docena de huevos en Brasil costará 5,5 reales y a su vez en Paraguay, 

Gs. 9.360, dando una relación de 1.702 Guarani/Real. Esto quiere decir que el guaraní tiene un mayor poder adquisitivo de huevos, comparado con el real. 

Esta relación entre monedas globales tiene dos efectos. Por un lado, saldría más barato la compra de productos de Brasil pero, por otro lado, los productos nacionales saldrían más caros para un brasilero, afectando el comercio exterior.  

En conclusión, los efectos globales de la inflación de las monedas extranjeras en relación al guaraní están ligados al poder adquisitivo de los productos y servicios internacionales, y a la exportación de los productos y servicios nacionales.

Te puede interesar

La incursión de la inteligencia artificial en mecanismos de seguridad para transacciones electrónicas

A medida que avanza la tecnología y el desarrollo de nuevas formas de pago, los fraudes en el comercio digital también se expanden y lo hacen de manera acelerada. Por ello, dotar al mercado local con mayor seguridad es fundamental.

Especialistas advierten que cualquier usuario está expuesto al Phising y otros tipos de fraudes en la banca digital. En este contexto, Equifax presentó una plataforma que pretende combatir este flagelo mediante una avanzada arquitectura tecnológica.

Investigador

Día del Investigador Paraguayo: la ciencia en Paraguay y los retos antes de consolidar una cultura científica

Cada 8 de noviembre, Paraguay celebra el Día del Investigador Paraguayo. Según el investigador Julio Torales, ser científico en Paraguay implica un compromiso ético y social, formar nuevas generaciones y generar evidencia que mejore la salud y las políticas públicas, destacando la necesidad de financiamiento continuo, colaboración interdisciplinaria y la consolidación de la cultura científica.