fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de mayo de 2025

¿Qué se espera del profesional contable, en la era digital?

La capacitación constante en las innovaciones tecnológicas que guían el día a día las tareas contables es una inversión por la que deben apostar los profesionales del mundo actual, así como la actualización de conocimientos sobre normas de contabilidad, tributarias y societarias.

¿Cuál es el rol del contador actualmente?

Siempre pensé que la profesión contable estaba muy estigmatizada, ya que solo nos veían como la persona que liquida los impuestos y, por lo tanto, era un mal necesario.

Hoy en día el rol del contador ha cambiado sustancialmente, debido al gran avance tecnológico en el mundo y, especialmente, en el mundo empresarial.

Los directivos de las empresas ya no se conforman con tener un tenedor de libros o liquidador de impuestos, estas funciones ya están digitalizadas y automatizadas. Y esto ha sido favorable para la profesión, ya que el valor del profesional ha aumentado y hoy día es una figura clave en las empresas.

Antes se pensaba que seríamos sustituidos por la inteligencia artificial, y nada está más lejos de la verdad.

Es el profesional contable quien debe implementar los sistemas contables, tributarios y financieros en las empresas, está a su cargo analizar los procesos operacionales, contrastar la información que se procesa y, de esta manera, poder plasmarlo en los sistemas digitales.

Los continuos cambios obligan a los empresarios a contar con información financiera en tiempo real para la toma de decisiones acertadas.

El profesional contable es el Asesor de la Empresa, que actúe de forma ética e independiente, con la autoridad técnica para recomendar sobre los procesos administrativos y gestión de negocios.  

Se convierte así en un aliado estratégico de los empresarios y, como tal, sus recomendaciones deben ser escuchadas y aplicadas. 

¿Cómo debemos prepararnos para la nueva era digital?

Antes que nada, debemos capacitarnos en todo lo que respecta a la inteligencia artificial: uso de la nube, uso de base de datos para análisis y control, implementación de sistemas de gestión, contables y tributarios.

Es demasiado importante tener conocimientos suficientes de análisis de datos, control interno y, sobre todo, en las habilidades blandas.

Y dedicar tiempo para la permanente actualización en las normativas contables y tributarias, así como cuestiones societarias, de manera a implementarlas en los procesos operativos de las empresas y a los sistemas digitales.

Dependerá de nosotros aumentar el valor del profesional contable, jerarquizar nuestra profesión y generar los cambios necesarios para ello.

Te puede interesar

Activos digitales, minería y blockchain en Paraguay: ¿Cómo se desarrolla este sector a nivel local?

La criptominería se considera la base de la pirámide de la industria digital, debido a su capacidad de rápido despliegue. Esta puede ser potenciada mediante un plan de uso eficiente de la energía disponible en el país, actuando como un vehículo para mejorar la infraestructura, conectividad y capacidades técnicas.

Bruno Vaccotti, director de Penguin Group, asegura que Paraguay tiene el potencial para convertirse en un centro líder de economía digital en la región, gracias a su abundante energía limpia. Sin embargo, enfrenta desafíos en términos de seguridad jurídica, protección de datos, conectividad e incentivos a la inversión.

En la actualidad, se desarrollan proyectos destinados a posicionar al país como líder en tecnología y energías renovables. Utilizando la subestación privada de uso propio más grande del territorio, que alimenta un data center de 100 MW. Además, se está trabajando en el proyecto de un centro de datos de 600 MW y una planta fotovoltaica de 280 MW.