fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Ministerio de la Familia y fusión de entidades: esto es lo que propone el proyecto de ley

Un grupo de 13 senadores presentaron un proyecto de ley que propone la creación del Ministerio de la Familia, fusionando el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría de la Juventud y el Ministerio de la Mujer, con el objetivo de centralizar políticas públicas y reducir gastos innecesarios en el Estado.

El proyecto que fue presentado en la semana en la Cámara de Senadores plantea unificar en un solo ente gubernamental con rango ministerial a tres entidades: El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría de la Juventud y el Ministerio de la Mujer.

Según se argumenta en la iniciativa, esto obedece a dos cuestiones: la centralización de las políticas y acciones en materia de la niñez, la adolescencia, juventud y mujer, por un lado, y por otro lado, una supresión de gastos innecesarios y superfluos (cargos de alta dirección, gerenciales, viáticos, entre otros), siendo el achicamiento del Estado una imperiosa necesidad.

Según los proponentes, la reestructuración obedece a la necesidad de mejorar la eficiencia en la atención integral a la familia, núcleo fundamental de la sociedad, como lo establece la Constitución Nacional. «La familia es el fundamento de la sociedad. Se promoverá y se garantizará su protección integral», cita el artículo 49 de la Constitución, el cual sustenta el proyecto. 

En la iniciativa añaden que de esta forma, se pretende ofrecer una atención más efectiva a los niños, adolescentes, jóvenes y mujeres, sectores que requieren atención prioritaria del Estado.

El proyecto establece que el nuevo ministerio será el encargado de implementar políticas públicas en materia de niñez, adolescencia, juventud y mujer. Entre sus funciones, se contempla el cumplimiento de la Ley N° 1.680/2001 «Código de la Niñez y la Adolescencia» y la Ley N° 34/92 «Ley de la Mujer», así como la creación y modificación de normativas necesarias para la mejora de estas áreas. 

Además, se propone la creación de un Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, y la coordinación de consejos departamentales y municipales para fortalecer la protección de los derechos de estos grupos.

En cuanto a la estructura del nuevo ministerio, se plantea la creación de tres viceministerios: uno para la Niñez y Adolescencia, otro para la Juventud y un tercero para la Mujer. Estos viceministerios estarán encargados de ejecutar los planes y proyectos establecidos para cada área específica. También se contempla la creación de otras dependencias que se consideren necesarias para el cumplimiento de los objetivos del ministerio.

El proyecto también establece un régimen económico para el nuevo ente, con la asignación de recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación, así como créditos internos y externos autorizados por ley. Además, se incorporarán aportes y donaciones de personas físicas y jurídicas, tanto nacionales como extranjeras.

Te puede interesar

Profesionales con doctorado, la “pata débil” de una tendencia que está reconfigurando el mercado laboral paraguayo

Un desafío importante que enfrenta Paraguay, en comparación con la región, es incrementar la disponibilidad y aprovechamiento del capital humano avanzado para progresar hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y los objetivos estratégicos de desarrollo social, económico, científico y tecnológico identificados en los lineamientos para una política de ciencia, tecnología e innovación en el país.