fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Impuestos que vencen este mes y debes acercarte a pagar ante la SET

La fecha tope alcanza a tributos como el IRE Resimple para la presentación de la declaración jurada, el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades, y el informe sobre productos derivados del tabaco.

Este mes vencen varios pagos de impuestos ante la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y es importante que te mantengas al día, para evitar problemas futuros.

En el caso del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) Resimple, la SET recuerda que los aportantes tienen tiempo hasta el 26 de febrero para la presentación de la Declaración Jurada y explica que el día 27 procederá a generar automáticamente la Declaración Jurada para aquellos contribuyentes que no presentaron la documentación en cuestión.

En cuanto a la liquidación de retenciones del Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU), se tiene tiempo hasta el 12 de febrero para realizar la confirmación y para el pago, el plazo queda para el 13 de febrero.

Respecto al informe sobre productos derivados del tabaco – también del periodo fiscal enero 2021 –,  el plazo queda establecido para el próximo 25 de febrero.

Por su parte, el Calendario Perpetuo rige para los siguientes tributos: IRE (presunto y especial); Tributo Único Maquila; Impuesto al Valor Agregado (IVA) – General; Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) – General; ISC – Combustibles.

Para la liquidación de Retenciones del IVA y de los Impuestos a las Rentas, el plazo para la confirmación fue hasta 6 de febrero  y para el pago, el día 7. La comunicación de Auditor Externo Impositivo contratado, por su parte, podrá efectuarse hasta el último día hábil del presente mes.

¿Quiénes están incorporados en el IRE Resimple?

A esta modalidad tributaria pueden acogerse los microempresarios o pequeños emprendedores cuyo ingreso anual no supera los G. 80 millones. Los contribuyentes del Resimple presentan una sola declaración anual y pagarán un monto fijo en forma trimestral, semestral o anual.

Las empresas unipersonales que liquiden bajo este régimen no son contribuyentes del IVA; por ende, no están obligadas a presentar la declaración jurada mensual de este impuesto. Se fomenta así la competitividad de los precios de sus productos en este régimen, según sostiene la SET, en un comunicado recogido por la agencia estatal IP Paraguay.

Los inscriptos en el mencionado régimen deberán emitir la boleta Resimple, en la cual completarán solamente la fecha, la identificación del comprador y el monto total de la venta.

El contribuyente puede acercarse a una imprenta habilitada por la SET y solicitar la impresión de dicho documento. Igualmente, esta solicitud puede realizarse a través del Sistema Marangatu, con la clave de acceso confidencial.

La boleta Resimple emitida por el contribuyente será deducible en los impuestos a la renta para el comprador, de acuerdo a lo establecido en la Ley, agrega el sitio oficial.

Te puede interesar

Los canales de la globalización y la inversión extranjera para el crecimiento económico: Una perspectiva desde el Paraguay

La economía global marca constante cambio en lo que va del siglo XXI y cada economía nacional busca ajustarse rápidamente a este dinamismo. Hoy, más que nunca, la autoridad de cualquier economía nacional debe tener conciencia de los vínculos de la economía local con el resto del mundo. Esto, debido al aumento, en forma gradual, de la probabilidad de que los shocks económicos, tanto positivos como negativos, provengan del exterior.