Actividad económica se expande 5,1% al cierre de octubre
La actividad económica mensual registró un crecimiento del 5,1% al cierre de octubre, según datos del BCP. Este desempeño fue impulsado por los sectores de manufactura, construcción, ganadería y agricultura, aunque la generación de energía eléctrica mantuvo su tendencia a la baja.
Costo del dinero en efectivo en Paraguay alcanza el 7% del PIB
Liana Caballero, miembro titular del directorio del BCP, explicó que el uso del dinero en efectivo implica múltiples costos, como la impresión de billetes, el mantenimiento de cajeros automáticos y el traslado para realizar extracciones, entre otros. En total, estos gastos representan un 7% del PIB del país.
Mercado encuentra su equilibrio: Dólar cerraría el año en G. 7.800 y podría mantener este umbral en el 2025
El tipo de cambio dólar/guaraní podría cerrar el 2024 oscilando entre G. 7.780 y G. 7800, luego de haberse estabilizado en este nivel en el último mes. Según los datos oficiales y analistas, el mercado encontró su equilibrio, por ello, las ventas de dólares que realiza el BCP disminuyeron significativamente.
Según el economista Manuel Ferreira, el año que viene la cotización de la moneda norteamericana se mantendría hasta el primer semestre en este mismo umbral, ya que las nuevas políticas del nuevo gobierno en Estados Unidos podrían generar cierta incertidumbre en las decisiones de la FED.
Ferreira estimó que de darse una baja de tasas de la FED hasta 3,75% se podría observar una menor presión en el tipo de cambio a nivel local. Por otro lado, afirmó que los precios de los commodities agrícolas siguen manteniéndose en baja, afectando los ingresos por exportaciones.
Exportaciones alcanzan USD 2.792,4 millones a febrero
Los datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP) indican que las exportaciones al cierre de febrero mostraron un aumento del 27.1% en comparación con el mismo período del año anterior. Entre los principales factores que contribuyeron a este incremento se destacan la comercialización de soja, carne y energía eléctrica.
Por otro lado, las importaciones experimentaron un crecimiento del 9.5%, totalizando USD 2,535.4 millones. En este aspecto, se observó un aumento tanto en el valor como en el volumen de las importaciones.
BCP concede licencia a Finexpar para operar como Zeta Banco
Luego del proceso de conversión de más de dos años, el BCP ha autorizado a Finexpar para convertirse en Zeta Banco mediante la modificación de sus estatutos sociales y conforme a la Ley Nº 861/96 y las regulaciones de la Superintendencia de Bancos.
Zeta Banco contará con 19 sucursales incluyendo seis en Asunción y Gran Asunción.
Inflación continúa en descenso y se ubica en 2,9% a febrero
El BCP reportó que al cierre de febrero la inflación mensual fue de 0%, acumulando un 0,9%. Sin embargo, la interanual se ubica en 2,9%.
En el resultado total se observaron comportamientos mixtos, aunque fue la carne y otros productos básicos los que contribuyeron principalmente a la disminución del resultado total.
Préstamos refinanciados y reestructurados representan USD 2.642 millones al mes de enero
Al término del primer mes del año, los datos del BCP dan cuenta de que los préstamos correspondientes a la cartera RRR en bancos representan un 13,75% del total de los créditos. Este umbral se redujo levemente en comparación a diciembre cuando se ubicó en 13,96%.
Vale mencionar que el BCP emitió medidas transitorias para que el sector agrícola pueda refinanciar préstamos hasta el 31 de marzo del corriente, previendo efectos climáticos adversos.
MEF opta por el BCP para futuras emisiones de bonos del tesoro
La cartera económica anunció que prevé realizar cuatro licitaciones este año en el mercado local.
Estas subastas se llevará adelante a través del BCP en lugar de la Bolsa de valores.
Ahorros en bancos superan los USD 20.000 millones al cierre de enero
El sistema bancario reportó al cierre del primer mes del año, que los ahorros en estas entidades se han expandido en un 13,12% en comparación a un año atrás. El valor alcanza unos G.147 billones, lo que ya representa un 45% del PIB.
Cepal estima crecimiento de 3,8% para Paraguay en 2022 y mejora a 4,6% la proyección 2021
En el informe anterior, el organismo pronosticaba que nuestro país registraría este año una expansión del 4% y a pesar del ajuste al alza aplicado a la proyección para el 2021, este se encuentra por debajo de lo que maneja el BCP.