El sector cooperativo experimenta un aumento en la confianza de sus socios, reflejado en el crecimiento del ahorro en las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) Tipo A, que en 2024 alcanzó G. 18,1 billones, lo que representa el 86% del pasivo total, según datos del Incoop. En los últimos siete años, estos depósitos aumentaron un 70,4%, con un notable crecimiento en los ahorros a plazos mayores a un año.
Este aumento en los depósitos a largo plazo evidencia la confianza de los socios en la solidez de las cooperativas, quienes están dispuestos a inmovilizar sus fondos por períodos más largos. Además, los créditos otorgados crecieron un 5,8% interanual, alcanzando los USD 2.514 millones, y el índice de morosidad disminuyó respecto al año anterior, pasando del 7,2% al 6,7%.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) dio a conocer los balances generales y los estados de resultados de las 56 cooperativas de Ahorro y Créditos (CAC) tipo A, aquellas que cuentan con activos superiores a G. 50.000 millones. Además, realizó un análisis de los resultados de los últimos siete años de estas entidades.
Las CAC al cierre del 2024 registraron un activo total de G. 26,31 billones, equivalente a USD 3.359 millones, experimentando un crecimiento interanual del 7,5% en relación al mismo periodo del año anterior. Además, el incremento en el último año contribuyó al aumento acumulado del 70,7% en el periodo de diciembre 2017- diciembre 2024.
En el reporte se observa que el volumen de activos de las CAC, representó el 9,6% del activo total conformado por los bancos, financieras y cooperativas. Los bancos cuentan con una participación del 88,6%, las financieras con el 1,8%.
El documento del Incoop muestra que de la composición del activo, la participación de los créditos se redujo levemente (de 72,6% a 71,7%), variación que fue compensada por incrementos en la participación de las «disponibilidades» (de 14,0% a 15,1%) y en «Inversiones» (de 2,1% a 2,8%).
Los activos a corto plazo representaron el 50,1% del total y el 49,9% restante estuvieron colocados a largo plazo. El principal componente de los activos del sistema fueron los créditos, con el 71,7% del total, seguido de las disponibilidades (15,1%) y el activo fijo (4,5%).
EVOLUCIÓN DE LOS CRÉDITOS
Por el lado de los créditos, el monto total otorgados al cierre del ejercicio 2024 alcanzó el valor de G. 19,69 billones, equivalentes a USD 2.514 millones, con un crecimiento interanual de 5,8%. Además, el incremento acumulado en los últimos siete años fue del 75%, pasando de G. 11,25 billones en 2027 a G. 19,69 billones en 2024.
PASIVO
El pasivo total de las CAC Tipo A alcanzó G. 21,04 billones al cierre de diciembre de 2024, registrando un crecimiento del 7,8% con respecto al mismo periodo del año anterior y acumulando un incremento del 73,8% en los últimos siete años, según datos del Incoop.
Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por los ahorros de los socios, que representaron el 86% del total, con un valor de G. 18,1 billones (USD 2.310 millones).
El resto del pasivo estuvo compuesto por pasivos no financieros (5,3%), obligaciones con bancos y financieras (4,2%), compromisos con otras instituciones (2,9%) y con cooperativas (1,0%). En tanto, los intereses representaron apenas el 0,6% del total.
COMPOSICIÓN DEL AHORRO
También, el sistema cooperativo está mostrando una tendencia de fortalecimiento en el ahorro de sus socios, con un crecimiento acumulado del 70,4% en los depósitos captados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) Tipo A entre 2017 y 2024, según el último informe del Incoop.
Dentro de esta evolución, destaca el aumento de los ahorros a plazos mayores a un año, que pasaron de G. 3,3 a G. 7,4 billones (USD 419 a USD 939 millones), reflejando una mayor confianza en la solidez financiera de estas entidades.
El año pasado, el ahorro total del sistema registró un crecimiento interanual del 9,1%, con un incremento del 11,5% en los ahorros programados y del 10,4% en los depósitos a un año. En el mismo periodo, el ahorro a la vista creció 7,6% y acumuló un avance del 57,7% en siete años, mientras que los depósitos a plazos de hasta un año aumentaron 10,4% interanual y 37,3% desde 2017.
El segmento de ahorros a más de un año mostró la mayor expansión, con un crecimiento del 8,9% en 2024 y una variación acumulada del 124% en el periodo analizado. Estos datos evidencian una preferencia creciente por plazos más largos, lo que podría traducirse en un menor riesgo de retiros abruptos y una mayor estabilidad en el sector cooperativo.
PATRIMONIO
Por otra parte, el patrimonio de las CAC Tipo A alcanzó G. 5,27 billones (USD 673 millones) en diciembre de 2024, con un crecimiento del 6,1% en el año y un avance acumulado del 59,2% en los últimos siete años. La evolución patrimonial mostró variaciones en el periodo analizado, con crecimientos más moderados del 5% en 2020 y 2022, y su mayor expansión en 2018, cuando se registró un incremento del 9,1%.
En lo que respecta al índice de morosidad, está disminuyó de 7,2% a 6,7% respecto al año anterior, lo que refleja una mejora en la calidad de la cartera de créditos.